Último momento
recent

En marzo, Vialidad Provincial licitaría la reparación de la ruta E-66

A una mesa chica de las fuerzas vivas de nuestra región, se lo confirmó el titular de Vialidad Provincial, ing. Raúl Bértola. Resta finalizar el proyecto de reparación y ampliación de calzada.

Durante la mañana del pasado jueves, una comitiva de representantes de fuerzas vivas de nuestra región mantuvo una reunión con el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) en la que se lo consultó sobre el avance del proyecto de mejora para la ruta que une Jesús María con Ascochinga.
Participaron del cónclave el intendente de Sinsacate, Carlos Ciprián, el secretario de Coordinación de Jesús María, César Seculini, el director de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Brandán, el vocal del Centro Comercial de Jesús María, Héctor Bié, y el comandante My (r) Arnaldo Alberto Godoy.
La primera frase que tiró en seco Bértola prometía desaliento y fue que el proyecto seguía en desarrollo y que, por eso, no se había llamado a licitación en diciembre como se había prometido en una reunión que tuvo lugar en septiembre.
La razón de la demora del proyecto fue que la DPV analizó la posibilidad de diagramar una “variante” que no lleve todo el tránsito hacia el puente sobre el río Ascochinga que permite el paso de un sólo vehículo por vez. Pero como esa variante implicaba hacer una serie de expropiaciones y encarecían el presupuesto que pensaban asignarle a la obra, se volvió al proyecto de mejoras sobre la actual traza de la E-66.
La calzada podría extenderse hasta 6,70 metros de ancho y tendría una duplicación de calzada en la zona de ingreso/ egreso de la escuela de suboficiales Gendarmería Nacional.
Bértola confirmó que quiere que el proyecto esté listo en febrero, para poder confeccionar el llamado a licitación y abrir los sobres en marzo para dar comienzo a la obra cuanto antes.
En el mientras tanto, el presidente de Vialidad señaló que se estuvieron realizando unos bacheos durante diciembre y se mostró contrariado por la demora del municipio de Sarmiento en realizar la tarea de desmalezado del trazado de esa ruta ya que le fue encomendado ese trabajo y percibe dinero por ello.
“Cuando esté repavimentada, van a venir a decirme que el problema es la velocidad que toman los autos por ahí. Pero a eso no lo puedo cambiar porque es un problema de mentalidad”, señaló Bértola sobre las desventajas que trae aparejada dejar una ruta como nueva. Prometió, antes de despedir a la comitiva, realizar una visita personal en febrero para ir relevando cada tramo de la ruta E-66 y ver posibles dificultades y soluciones.
Según el relevamiento que la propia DPV realizó, a lo largo de 16,5 kilómetros de la E-66 detectaron  radios de curvas horizontales insuficientes, falta de visibilidad en curvas verticales,  ausencia de materialización de cunetas  y de alcantarillas de acceso, puentes con ancho de calzada reducida, insuficiente ancho de perfil transversal, y falta de seguridad vial en la zona de acceso a Gendarmería Nacional.
Otro dato que aporta ese informe es que se trata de un tipo de ruta que está preparada para un tránsito no superior a los 150 vehículos diarios, pero la realidad indica que usan esa ruta en promedio unos 2000 vehículos diarios. En definitiva, que hay que darle un tipo de solución integral como la que se pide.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.