Martín Paruccia, chef de Inocencio, fue confirmado como parte del equipo nacional que participará del International Istanbul Gastronomy Festival en Turquía del 29 al 31 de enero.
Vale recordar que el chef Paruccia comenzó su carrera culinaria en la Estancia La Paz, luego pasó a Gula Restaurante (Córdoba), Applewood Farmhouse Restaurant (Tennessee, Estados Unidos) y actualmente es chef propietario de Inocencio restó y vinos.
Paralelamente, Martín desarrolló la carrera docente, desempeñándose como profesor en el Instituto Mariano Moreno dentro de la carrera de gastronomía, y es responsable por el seminario de “cocina molecular”. También es profesor de “cocina de vanguardia” en Azafrán Escuela de Gastronomía.
Paruccia recibió más de una docena de distinciones en 12 años. En el 2002 recibió la mención como chef destacado del año Mariano Moreno y fue premiado entre las 10 mejores recetas de estudiantes con nivel nacional, del 1er concurso de estudiantes de gastronomía realizado por “Molinos Gastronomía”.
En 2014, Martin fue reconocido por La Voz del Interior entre las 7 nuevas promesas de la cocina cordobesa, también su restaurante Inocencio resto, fue elegido dentro de los “10 mejores restaurantes serranos”; premio “menú vanguardia” del torneo nacional de chef, Hotelga, Feghra. Recibió el premio al “mejor plato principal” del torneo nacional de chef, Hotelga, Feghra. El exministro Martín Llaryora le entregó el premio “ideas emprendedoras 2014” del Ministerio de Industria y Desarrollo Científico de Córdoba. Y, finalmente, el intendente de Jesús María, Gabriel Frizza, lo propuso como candidato a “Diez Jóvenes Sobresalientes del Año”, de la Bolsa de Comercio de Córdoba.
La primera competencia internacional para Martín
Como resultado de haber sido aceptado dentro de la WACS en 2008 el festival obtuvo más reputación y prestigio que el que tenía antes. La competencia es coordinada y se realiza basada en los estándares definidos por WACS. El chef que gane en la competencia no sólo recibe medallas como premio, también recibe certificados acreditados internacionalmente.
En la 13 edición del Festival de Gastronomía de Estambul, 2.000 cocineros de 25 países competirán en 66 categorías y se recibirán 25.000 invitados de todo el mundo. El jurado internacional formado por 100 profesionales evaluará el trabajo de los cocineros participantes. Luego del Bocuse d´Or y Madrid Fusión, este Festival en Estambul es el más importante del mundo, organizado y certificado por la World Association of Chefs Societies (su acrónimo en inglés es WACS) desde 2008. Las medallas y certificados que se pueden obtener son válidos mundialmente.
La WACS es la Asociación Internacional de Chefs Profesionales con mayor envergadura y reconocimiento a nivel mundial.
Christian Sala será el primer argentino en integrar el selecto grupo de 100 miembros del jurado de reputación internacional. Obtuvo en 2005 el “Cucharón de Plata”, premio de la competencia culinaria internacional entre más de 1000 cocineros de América Latina, luego recibió su maestría europea en gestión de alimentos y bebidas, especializándose en comida española y mediterránea; estudió en la CIA (acrónimo en inglés del Instituto Culinario de Norteamérica) y se especializó en diferentes corrientes culinarias.
Sala es chef ejecutivo y corporativo con experiencia en el Medio Oriente, Riyadh en Arabia Saudita; Europa, recientemente trabajó en Suecia; EEUU, en las ciudades de Nueva York y Nueva Orleans; en las cuatro ciudades más importantes de Rusia; países insulares del Caribe y América Latina. En 2012 fue el chef consultor del chef premiado con estrellas Michelin Conrad Gallagher para la apertura de un restaurante en Manhattan.
Además de ser parte del jurado internacional, Christian está entrenando al equipo de chefs que representará a la Argentina en la competencia en la categoría más alta del Festival, siendo los integrantes del grupo nacional Martín Paruccia, de Jesús María, Córdoba; Gunther Moros, de Puerto Iguazú, Misiones y Rodrigo Caumo, de Buenos Aires; todos con probada experiencia en competencias gastronómicas.
El equipo argentino profesional recibirá una caja sorpresa al comenzar la competencia; decidirán el menú en los primeros 20 minutos y presentarán 3 platos para 2 personas en un tiempo total de 90 minutos. Los jueces juzgarán cada uno de los equipos en el uso efectivo de los ingredientes, el balance del menú y la originalidad, junto a la habilidad culinaria. Paruccia intentará estar a la altura de las circunstancias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario