Último momento
recent

Anuncian presentación judicial por los acampes frente al museo

Foto Gentileza Radio Comunicar
La vecina Emilia Giménez busca frenar esa actividad en la zona que es patrimonio de la humanidad.

Un año más la historia se repite. Los reclamos no alcanzaron. Las medidas fueron insuficientes. Y la previsión, a las claras, no fue efectiva. El predio ubicado frente al museo jesuítico, conocido como ‘Doña Pipa’, otra vez funcionó como camping durante los días que duró el Festival Nacional de Doma y Folclore. Pese a que esta actividad no puede realizarse en ese sitio, que es parte del área declarada patrimonio de la humanidad por Unesco, la regulación vigente fue burlada. La vecina y presidente de la Comisión de Patrimonio Emilia Giménez advirtió que se realizará una demanda por el caso ante la justicia federal.
La crónica, con más o menos variantes, se repite cada año. A fines de 2012 se sancionó una normativa que prohíbe el acampe y ubicación de vehículos de gran porte en la zona afectada como patrimonio de la humanidad. En el verano 2013 la normativa no fue ejecutada. En la edición anterior del festival, el Municipio manifestó que realizó distintos operativos para impedir el ingreso de acampantes, previa notificación a los ocupantes del lugar, cuyo titular es Manuel Roldán. El camping funcionó igual y el tema pasó al juzgado de faltas. Pese al conocimiento de lo que podía ocurrir nada impidió que este verano sea la excepción. Desde la Secretaría de Control expresaron que se volvieron a labrar actas y el tema una vez más corresponde ahora al juzgado.

Último recurso  
Emilia Giménez  comparte su “bronca” por la falta de protección de ese sitio. “A partir  del 2000, que se declara patrimonio de la humanidad, se le puso más énfasis al cuidado del lugar, pero sigue pasando esto cada verano.” La mujer explica que el área de acampe es una “zona roja” de protección, y que la zona buffer llega en realidad hasta el otro lado del río. “Han llegado a pintar y hacer asadores en un lugar que es el primer museo jesuítico del país”, comparte indignada la mujer sobre las imágenes que se han convertido en habituales para el lugar.
“Agotamos todas las instancias y en 2012 logramos que se sancione la ordenanza”, apunta Giménez. Pero a pesar de ese marco “en 2013 no se aplicó argumentando que no estaba reglamentada y en 2014 supuestamente se hicieron operativos, pero se ocupó el lugar igual”, repasa. Y este año “no hubo previsión, y una vez más se utilizó como camping”. “Quien tiene que controlar es el Municipio”, enfatiza la vecina. Y lanza: “¿No pueden hacer nada?”.
Con estos antecedentes, la mujer ha decidido motorizar una presentación judicial.
La presidenta de la comisión patrimonial se ha puesto en contacto con el abogado Rafael Vaggione, que entre otras áreas ha trabajo en cuestiones patrimoniales históricas. Vaggione ha sido camarista, diputado provincial, miembros de ICOMOS Argentina, entre otras cosas.
“Tenemos mucho material, documentación y se hará una presentación ante la justicia federal para evitar que se siga realizando esta actividad, y que se hagan responsables los que tienen que hacerlo”, se despachó Giménez. Un festival más que pasa, el mismo problema, los mismos actores, y el mismo resultado.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.