Último momento
recent

Anselmo Sella, otra figura para disputar la intendencia caroyense

El funcionario de la Defensoría del Pueblo de la Nación busca dar una alternativa al bipartidismo.

Entre las diversas variantes políticas que buscarán hacerse con la intendencia y bancas legislativas aparece un nuevo espacio: Encuentro Caroyense. Una de las figuras que encabeza este grupo es Anselmo Sella, quien en los últimos años se desempeñó como Defensor del Pueblo de la Nación. Sella busca ubicarse como “una alternativa al recambio bipartidista” que existe en la ciudad desde hace décadas. A diferencia del oficialismo que encarna la Unión Cívica Radical, del justicialismo que tiene al funcionario provincial Gustavo Brandán como principal figura o de Acción Caroyense que cuenta con concejales como Fernanda Prosdócimo, Encuentro Caroyense presenta mayor desconocimiento entre la ciudadanía. Este dato permite trabajar, por un lado, con una menor imagen negativa a cuestas, pero a la vez implica un fuerte trabajo de instalación. En esta entrevista, Sella cuenta cómo encaran la campaña.

¿Cómo está hoy Encuentro Caroyense respecto al vínculo con la ciudadanía?
- Por un lado se consolidó la parte formal, a través de la personería de Encuentro por la Democracia y la Equidad, y Acción para el Cambio. Y por otra parte, en el último mes y medio tuvimos un desarrollo muy importante en lo discursivo y en lo territorial. Se visitaron centros vecinales, productores rurales, trabajadores, comerciantes y nos ha ido muy bien. Se han sumado muchos vecinos.

¿Cuál es el objetivo de máxima para este 2015?
- Vamos a generar una opción de gobierno. Queremos ser una alternativa a los dos partidos tradicionales, mostrando candidatos con trayectoria personal, con capacidad de gestión, y convencer de nuestra capacidad de gobernar.

¿Cómo se enfrenta a estructuras ya instaladas como el peronismo y la UCR?
- Hay mucha gente que está buscando una alternativa  a ese recambio bipartidista de tantos años. Creo que el radicalismo no tiene una buena gestión para exhibir. Llegan cansados a este último tramo, y realizan acciones que se agotan en sí mismas, que no son de largo plazo. Y con el justicialismo no compartimos la pertenencia a esa estructura verticalista, partidocrática.

¿Dónde se referencian para pensar políticas?
- Por un lado queremos generar propuestas a partir de conocer la realidad desde los propios actores de la problemáticas, que son los vecinos. Y también nos referenciamos en políticas del gobierno nacional como la ampliación de derechos, la inclusión social, el desarrollo económico con actores locales y empleo.

¿Y cuáles son las diferencias entre ese justicialismo nacional y el provincial?
- El P.J. de Córdoba ha asumido un rol opositor a las políticas nacionales. Principalmente eso. Y más allá de eso en el grupo tenemos un pensamiento que apunta a lo local, y que busca un trabajo participativo y más horizontal, diferente a esas estructuras, porque acá conviven diferentes pensamientos.

¿Están pensando alguna alianza?
- No tenemos pensada ninguna alianza. Estamos trabajando en este proyecto que se diferencia de los otros, y así nos está yendo muy bien.

El caso Nisman y la lucha política     
Las noticias de las últimas semanas no quedaron fuera de la entrevista con Anselmo Sella. La denuncia del ahora fallecido fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta Cristina Fernández y el manto de sospecha que generó la muerte del funcionario judicial generan un “marco lamentable”.  “Como todo el arco político creo que se debe investigar a fondo lo que pasó en las últimas horas antes de la muerte de Nisman, porque quedan muchas dudas en torno a la acusación que realizó contra funcionarios nacionales”, planteó Sella. “En este momento, todo este caso es un elemento más de la lucha política por el recambio del poder”, reflexionó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

1 comentario:

  1. Buenisimo!!!!! Es muy importante que haya otra opción con más compromiso en lo local, ADELANTE ENCUENTRO CAROYENSE !!!!!

    ResponderEliminar

Con la tecnología de Blogger.