Último momento
recent

160 mil personas eligieron venir a los 50 del Festival de Doma y Folklore

El 50º Festival de Doma y Folklore se ubicaba entre los más convocantes de su historia y logró enderezarse después de algunos tropiezos en el comienzo.

Tomando escasos riesgos, la edición 50 del Festival de Doma y Folklore se aseguró perforar la barrera de las 150 mil entradas vendidas y posicionarse entre los más convocantes de su historia, junto con las ediciones de 2007 y 2009 y la del aniversario de plata que superaron aquel piso. Si se tiene en cuenta que durante el primer festival pagaron su entrada 45 mil personas, la de los 50 años triplicó aquella convocatoria lo que no es para nada despreciable y muestra cómo fue creciendo con el correr de sus cinco décadas.
Si el aniversario de oro del Festival no tuvo más brillo fue porque la organización se amparó en reiterar una fórmula conocida con la que vienen cosechando éxitos hace algunas ediciones, a saber: la elección de un par de números fuertes por noche (uno para la apertura televisiva y otro para el cierre) y buenas dosis de jineteada y de actividades donde el caballo se luce y es protagonista: mansedumbre, entrevero de tropillas, y campereadas, entre otros.
Este año, la Doma decidió adelantar un día su programación y, sobre la marcha, trocar cuarteto por más folklore en la noche extra de los lunes, para redondear una edición de 12 noches que le diera un poco de realce a la ocasión de un aniversario tan especial. Y desde el punto de vista del resultado económico y del espaldarazo del público resultó inobjetable haberlo diagramado de ese modo.
Salvando la noche del segundo jueves y la del segundo sábado, que superaron los 20 mil boletos vendidos, el resto de la noches promedió 10 mil y allí se fundó una de las razones de la abultada y multitudinaria cifra final. El objetivo, después de todo, es lograr utilidades millonarias para poder repartir después entre las 20 escuelas socias y fundadoras.
Claro que no fueron todas buenas para Jesús María, que sufrió un apagón de dos horas y media en la noche inaugural, que tuvo que suspender el espectáculo por lluvia en la madrugada del primer domingo, y que tuvo dos sofocones con los accidentes de la jinete Analía Acevedo, cuando largaba el campeonato femenino La criolla argentina, y del salteño Cristian Rollari que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente tras un traumatismo que le dejó inmovilizados los miembros inferiores.
Que las asociaciones proteccionistas no hayan hecho sentir su queja este año por el maltrato animal, seguramente, contribuyó a que los 50 no se opacaran más de la cuenta y terminaran con el pulgar en alto.

Lo que dijo el soberano
Una encuesta que la propia organización montó sobre las noches festivaleras le devolvió un panorama que sirve para explicar el porqué de haber sostenido el nivel de convocatoria. Casi seis de cada diez de los que vinieron son cordobeses, la mayoría tiene entre 16 y 35 años y ya ha venido al festival en más de tres oportunidades. Seis de cada diez, también, vienen por la suma de jineteada más escenario, es decir, se derriba el mito de que el público viene sólo por la jineteada. A la mitad de los encuestados la programación le pareció muy buena y casi la mitad restante opinó que fue buena. Aunque la mitad opinó que los precios de comidas y bebidas dentro del anfiteatro son caros o muy caros, al mismo tiempo consumió dentro del predio.
Y las sugerencias que formularon para mejorar la calidad de la propuesta, ordenadas por repetición, pusieron a la cabeza la incorporación de más ingresos, precios más accesibles, más tribunas, mejorar la limpieza de los sanitarios, techar el predio, añadir más boleterías, y la eliminación o disminución de los fuegos artificiales. A ellos, se debe el éxito. Habrá que atender sus sugerencias en el futuro y analizarlas dentro del seno de la comisión organizadora para prever cambios o mejoras.

Datos sueltos

  • Jorge Rojas, Abel Pintos, Soledad, Los Tekis, Horacio Guarany y Chaqueño Palavecino, y Los Manseros Santiagueños estuvieron entre los preferidos por el público festivalero.
  • Daniel Prátula ganó en la categoría Gurupa Surera; Néstor Fernández, en Bastos con encimera lisa; y Mauro Fazi, en Crina Limpia.
  • Los homenajes a los fundadores se reservaron para la fiesta de los 50 años que, seguramente, se realizará el próximo 16 de mayo.




Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.