Último momento
recent

Programarán talleres de oficios para personas con discapacidad

Un evento musical sirvió para que el grupo de padres La Reunión anunciara la intención de abrir talleres de preparación para la inclusión en el mundo laboral para jóvenes con discapacidad. Lo permitirá la firma de un convenio con el Club Social.

En 2006, comenzaron a juntarse. Eran papás de niños y preadolescentes con Síndrome de Down. Querían compartir experiencias, información, hacer catarsis, aprender sobre el tema y no encontraban un mejor canal que hacerlo con otros papás que convivían diariamente con el síndrome.
Desde entonces no hay dejado de reunirse y se reunieron tanto que el grupo terminó adoptando como nombre La Reunión. La licenciada Soledad Castillo fue la encargada de diseñarles un logotipo y una mamá que participaba de las reuniones fue la encargada de hacerles la remera de pertenencia al grupo.
Pero aunque no dejaron de reunirse, tuvieron mucha vida para dentro del grupo y poca exposición social, excepto por una jornada sobre educación sexual para personas con discapacidad y una actividad con una ONG, la Morera, en Colonia Caroya.
¿Y qué pasó con aquellos niños y preadolescentes con Síndrome de Down? La mayoría de hizo muchacho, joven, y está a punto de abandonar la etapa de la escolarización. Después del título de nivel medio, para estos jóvenes pareciera que no hay opciones superadoras.
Esa incógnita sobre el futuro, llevó a los padres a pensar en alguna estrategia inclusiva que los pueda depositar en algún momento en el mercado laboral. ¿Cómo? A través de la realización de talleres de oficios. ¿Cuáles? Esa parte no está definida, hay apenas trazos sobre muchas cosas que podrían hacer, desde experiencias gráficas y de imprenta, hasta la realización de huertas familiares, por mencionar dos de tantas opciones que vienen manejando.
Marcelo Montes de Oca, uno de los papás de La Reunión, se animó junto a este semanario a contar lo que vienen trabajando: “Lo que busca uno es su sostén y relacionarse con personas que están con la misma problemática, ayudarnos a encontrar soluciones, compartir experiencias, lo que le puede servir al otro para su futuro. Y a mucha gente le sirve de catarsis acercarse en algún momento. En ese  sentido, el grupo tuvo una función social hacia afuera”. Y añadió: “Ahora estamos en un proceso de expansión, también pensando en los nuestros, pero abriéndonos un poco más. Buscando esa forma, se dio esta articulación con el Club Social de poder hacer algo hacia afuera con el préstamo del lugar para hacer este evento (del domingo pasado) y poder hacer algo en el futuro”.

Música, por la inclusión
El puntapié de este proyecto de apertura hacia la comunidad arrancó el domingo 30 de noviembre con la realización de un evento en el que actuaron Mandarino, Javier y Juan Manuel Videla, y Lucas Heredia, entre otros.
En Mandarino, debutaba una cantante de dulce voz, aunque nerviosa por el debut y se despacharon con soberbias versiones de temas del flaco Spinetta y de Fito Páez, en plan mid tempo. Los primos Javier y Juan Manuel Videla se acompañaron con guitarra criolla para unas versiones desenchufadas de Drexler y Páez. Y Lucas Heredia, notable cantautor cordobés y exMaPerQué, hizo disfrutar de un agradable momento acompañado por su guitarra acústica.
Casi un centenar de personas acompañó este relanzamiento de La Reunión que tuvo el buen tino de programar excelente música.
Volviendo al tema del convenio con el Club Social, los papás quieren aprovechar la cesión del espacio que ofreció el club sobre la calle Colón para montar allí los talleres.
“Estamos buscando alternativas que les sirvan a ellos y que genere algo que sirva como experiencia para alguien que está iniciando el camino en el mundo laboral. La idea sería que los chicos tengan la posibilidad de hacer algo que sea semiproductivo para los que terminaron el colegio, pero también la posibilidad de que haya algún taller para chicos más chicos que los vaya preparando para ese futuro”, completó Montes de Oca.
¿Los ejemplos de inclusión laboral para personas con discapacidad son insuficientes para seguir contagiando?: “Uno cree, como en todos los ámbitos, que faltan cosas. Lo que sí pensamos en que hubo algunos avances como la mesa de discapacidad de Jesús María  en el que participamos. Pero hay pocas empresas abiertas al trabajo”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.