Luchas que se pierden y luchas que se ganan, pero ACES no deja de insistir en la necesidad de informar a la comunidad de nuestra región. Porque saben que la actividad sexual es la principal causa de contagio y porque saben que debajo de la sábana nadie puede vigilar cómo se cuidan las parejas.
Y porque saben que una de las principales vías de contagio de la enfermedad proviene de la pareja estable de una persona, sin distinción de elección sexual. La infección ya no distingue entre parejas heterosexuales u homosexuales. Sin los respectivos cuidados, se infectan por igual.
Y siguen luchando porque los índices de contagio están lejos de disminuir y porque cada vez hay más infectados en nuestra comunidad. Lamentablemente, quiere decir que no se llega con los mensajes preventivos, pese a los esfuerzos que desde la ONG se vienen haciendo.
Este año, se reiteró la costumbre de repartir una remera, diseñada por Vanesa Bula y que tenía unos dibujos en la espalda realizados por el artista plástico cordobés Luis Paredes con el lema “El virus puede enfermarme... pero tu discriminación me mata”.
Algunos negocios acompañaron la iniciativa colocando mensajes en contra de la discriminación en sus vidrieras. El aporte más notorio en esta movida fue el que hizo Tarjeta Naranja.
En un encuentro que este año promovió el matutito cordobés, Nacho Aguirre dijo sobre la enfermedad: “Seguimos haciendo el análisis VIH y lamentablemente tengo que decir que cada vez hay más infecciones y esto no debería suceder. Me parece que la buena noticia de que el virus puede ser mantenido a raya con medicación ha sido malinterpretada como que la enfermedad se cura, y no es así. No se cura, y la prevención sigue siendo la mejor herramienta, porque no es lo mismo no tener VIH que sí tenerlo. El mejor de los tratamientos no le llega a los talones a la ventaja de no tener el virus. Lo peor es que la mitad de la gente que está infectada no lo sabe”.
Nacho se siente respaldado por los medios de comunicación locales y lo hace saber, aunque también sabe que hay que hacer uso de toda herramienta de difusión para llegar cuán lejos sea posible.
“El día del VIH-Sida debería ser no solamente el primero de diciembre sino el cuatro de julio, el ocho de septiembre, el veintisiete de octubre, todos los días porque el virus está instalado en nuestra sociedad y sigue causándonos muchos dolores de cabeza. Está bárbaro que acentuemos la intervención este día (por el primero de diciembre) pero estaría bueno que sigamos hablando sobre este tema de una manera cotidiana, constantemente, con los chicos, con los no tan chicos, con los más grandes, y con los más más grandes porque se infecta gente de distintas edades, distintos estractos sociales, distintos sexos. El virus no discrimina”.
“Desafortunadamente es así. Esta mirada sesgada -por usar un eufemismo del mundo adulto- genera una situación de desprotección enorme en un montón de chicos que no tendrían que estar desprotegidos. Esos chicos van a demandar el no haber tenido la oportunidad de poder cuidarse. Los chicos tienen que tener la posibilidad de saber”, completó Nacho sobre esa incongruencia.
Hola a todos,
ResponderEliminarMi nombre es Richards Adams. Trabajo para la policía de EE. UU., Y estuve VIH positivo durante un par de meses y esto ha provocado un gran agujero en mi familia y también el riesgo de perder a mi ser querido una vezFui en línea para buscar ayuda y con la ayuda de Dios me refería al Dr. Ben ALI y él priscibió su producto a base de hierbas para mí y lo usé durante 14 días, lo cual me pareció una gran mentira porque otros drogadictos falsos dicen cosas similares. Tuve que darle una oportunidad después de confirmar por parte de una mujer de mi ciudad que se había curado de este mismo Dr. Ben Ali, compré el medicamento y después de seguir todas sus instrucciones fui a buscar texto el día 15 y para mi gran sorpresa. me confirmaron negativo.
Este hombre es verdad Póngase en contacto con él en su correo electrónico:
drbenharbalhome@gmail.com o whatsapp: +22893464014