Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
Mediante un convenio suscripto por el intendente Luis Grión, el delegado en Córdoba de la SAF Ricardo Vissani y las familias beneficiarias se puso primera a este proyecto que apunta a abastecer de alimentos libres de agroquímicos a la comunidad local. Las familias que realizarán la producción no contaban con condiciones óptimas para sembrar en los terrenos que actualmente habitan, por falta de espacio o carencia de agua.
“Estamos alegres. Me encanta poder trabajar con las verduras, pero no había donde sembrar. Ahora poder tener esto me alegra”, compartió Herminia Mamani. Por su parte, Berta Portal, dijo estar “emocionada” con este logro. “Tenemos las semillas de lechuga, acelga, zapallito, remolacha, pero teníamos falta de agua. Y en el vivero sí hay agua”, explicó acerca de la importancia de este acuerdo para su vida cotidiana.
Aporte al consumidor
El titular de Ambiente, Eduardo Angulo, detalló este trabajo interdisciplinario: “Se busca trabajar la parte social a partir de Promoción Humana, y nosotros intervenir en las cuestiones técnicas junto con la Secretaría de Agricultura Familiar”. El organismo nacional estará para “capacitar en producción agroecológica”, y poder “planificar y asegurar que esos productos se incorporen a distintas ferias”, indicó Ariadna Arrigoni, técnica de la SAF. El primer paso será incluir un stand de productos agroecológicos en la Feria del Camino Real, y también se podrían sumar a las ferias agroecológicas de Córdoba y Río Ceballos.
Desde la SAF, Vissani destaca “lo simbólico e importante” de este proyecto, que “demuestra la capacidad de hacer acuerdos con municipios para fomentar alimentos sanos a precios accesibles”. “Esto no sólo mejora a los productores sino que es un gran aporte para el consumidor”, agregó sobre otro de los actores que se verá beneficiado a partir de esta iniciativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario