Último momento
recent

La escuela de Santa Teresa promueve un gesto solidario para el Instituto Niño Jesús

La edición de un libro sobre la pintora caroyense Elizabet “Ninina” Roggio desató una ‘cadena de favores’ que partió desde el imprentero David Strasorier y que terminará con el Instituto Especial Niño Jesús.

La edición del libro sobre Elisabet “Ninina” Roggio, creación colectiva de los alumnos y docentes de la escuela rural Fray Mamerto Esquiú, comenzó como un acto de revalorización sobre los pintores de nuestra zona y como el inicio de una colección de libros que se llama la escuela rural y el arte.
De hecho, para poder hacer el libro, los 14 alumnos de la escuela Lucía, Alexis, Tiziana, Magalí, Rodolfo, Uriel, Brisa, Brenda, Melani, Maximiliano, Clarisa, Tobías, Mauricio, Sara, y Carmen, coordinados por la directora Guillermina Romanutti, tuvieron que entrevistar amigos, familiares y a la propia Ninina para poder extraer el material de que compone el libro.
Y toda esa recopilación la hicieron en el más absoluto secreto, porque no querían que Ninina supiera que inauguraban la serie con un libro en su homenaje. De hecho, el día en que Ninina fue al colegio los alumnos estuvieron especialmente mudos. Es que ninguno quería cometer el error de descubrir el secreto.
De la primera edición, hicieron apenas 15 ejemplares que fueron presentados en sociedad el viernes 28 de noviembre. Y la repercusión...¡fue tremenda! De inmediato comenzaron a formular los pedidos para ejemplares, de modo que se fue armando una suerte de preventa que ya tiene más de un centenar de interesados.
Allí, apareció el primer gesto de esta cadena de favores. El dueño de la imprenta Silem, David Strasorier decidió imprimirles 300 ejemplares y cobrarles solamente el costo de la impresión (los materiales). Vendiendo 145 ejemplares, se salva ese costo y la venta de los 155 ejemplares restantes son los que brindarán una ganancia superior a los 25 mil pesos que la escuelita rural decidió compartir con el Instituto Especial Niño Jesús, después de analizar la cantidad de cosas que se pueden hacer con ese dinero.
De hecho, los que estén interesados en conocer la obra de Ninina Roggio y, paralelamente, ayudar a esta cruzada solidaria pueden reservar su ejemplar llamando o por whatsapp al 3525 477904.
“Nos parece muy loable esto de compartir, de esta cadena de favores, de esto que se tiene que replicar. De nada sirve un proyecto trabajado para uno, o puertas adentro, encerrados. Por eso, nos sentimos felices por lo que generó, porque comenzó a abrir puertas, y porque nos han ido invitando a que contemos la experiencia en muchos lugares”, explicó la directora Romanutti.
Tan movilizador ha sido este proyecto que ya se apuntaron otras dos escuelas rurales para editar las biografías de otros dos artistas plásticos de sus regiones. Así de contagiosa fue la experiencia.
Y de paso, sirve para realzar el rol del arte en la comunidad como bien señaló Romanutti: “Me parece que hay que revalorizar el arte. Tenemos muy buenos artistas, muy buenos creadores, de los que desconocemos un montón de cosas”. Un rescate de valores e historias profundas que sirven de ejemplo.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.