Último momento
recent

Iniciarán programa para reducir la superpoblación canina

Un convenio firmado con el programa nacional Pro Tenencia responsable de mascotas le permitirá al municipio de Jesús María iniciar castraciones de perras en barrios vulnerables de la ciudad.

La primera acción concreta de la inclusión de Jesús María dentro del marco del programa nacional Pro tenencia Responsable de Mascotas le permitió al municipio vacunar alrededor de 5000 animales con la antirrábica y quedarse con un remanente de 1000 que se aplicarían en marzo de 2015.
La segunda acción, un programa de castración masiva, se iniciará en breve. El programa prevé atender un promedio de 30 animales por mes y el veterinario Neris Dominchín será quien se haga cargo de las intervenciones.
El municipio ratificó la decisión de avanzar en un plan de castraciones de perras, para reducir la superpoblación que se registra especialmente en algunos barrios de la ciudad. Las castraciones se realizarán en un sitio que se habilitará para eso en el refugio canino de camino a Nintes.
Mientras se acondiciona ese lugar, es muy probable que las tareas se inicien primero en una sala de la Sede Municipal de                                                                                                 Sierras y Parques, que es, junto con La Costanera, el barrio que más más acusa la problemática por exceso de mascotas.
Dominchín precisó que ese ritmo de trabajo permitiría controlar en mediano plazo la población canina, pero también insistió que el éxito de esa política depende de su sostenimiento en el tiempo, por lo cual se impulsará la sanción de una ordenanza para que el programa mantenga vigencia.
La incorporación de Dominchín se corresponde con las característica de unas de las drogas que se utilizan para efectuar las castraciones, que requieren de un profesional responsable porque se trata de fármacos a los cuales la Nación realiza un seguimiento estricto en su provisión y uso.
El médico veterinario Diego Graiff, referente en Córdoba del mencionado plan nacional, se refirió a los alcances del acuerdo realizado con la Municipalidad.
“Desde el programa nacional se apoyan lo que son las castraciones, las vacunaciones antirrábicas y desparasitación, además de todo lo que es difusión. Con Jesús María hasta el momento se venía apoyando en la difusión y vacunación antirrábica. La contratación del veterinario y un lugar donde hacer las castraciones el programa aportará los insumos necesarios para iniciar una campaña de castración masiva”, explicó Graiff.
Si todo marcha bien, en alrededor de un mes, se estaría iniciando el programa. La castración resuelve parte del problema. No es la única solución: “La problemática del perro callejero es que el 80 por ciento, aproximadamente, tienen propietario. Con la campaña de castración se va a controlar la reproducción y la sobrepoblación canina, pero no va a controlar la problemática de los perros callejeros, la de los perros mordedores, los que producen accidentes de tránsito, las peleas entre jaurías, la contaminación ambiental porque hacen caca por todos lados, los que rompen bolsas de residuos. Eso no se logra con la castración sino con educación. Los programas deben abordar todas las acciones posibles”.
En Jesús María se estima que hay alrededor de 6 mil mascotas hogareñas y, de esa cantidad, al menos la mitad son hembras. A ese universo estará dirigida la campaña con la salvedad de que en el primer año se podrá vacunar alrededor de un 20 por ciento de ese universo, especialmente, en barrios carecientes.
“Es una cantidad importante. 4000 perros es probable que se estén paseando solos en la vía pública. Hay que concientizar a la gente para cambiar esa cultura y eso se logra con educación. Es un trabajo a largo plazo porque hay que hacerlo en forma continua y todos los años”, consideró el profesional respecto de una problemática a la que los gobiernos le han ido encontrando soluciones en forma gradual.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.