Ahora bien, cuando planificamos una obra de pavimento, es indispensable planificar para qué tipo de transporte, si vamos a tener bici sendas, qué va a pasar con los desagotes pluviales y cómo vamos a hacer el día que bajo esas calles pavimentadas se realicen obras de cloacas, gas natural y/o reparación de la red de agua potable.
Por ello, es indispensable analizar qué tipo de pavimento se va a aplicar entre las distintas alternativas que hay en el mercado: a) Pavimento de Asfalto (en sus versiones frío o caliente), b) Hormigón (cemento) o c) el Hormigón intertrabado (Adoquinado).
En nuestra ciudad de Colonia Caroya, dado la urgencia de afrontar obras de pavimento, creemos que no debería dejar de informarse a los vecinos las ventajas y desventajas de cada tipo de pavimento y fundamentalmente los costos actuales y futuros por las obras complementarias de cloacas y desagües que habrá que realizar en adelante.
Las obras de pavimento que están realizando localidades vecinas como Sinsacate (en esta localidad el metro cuadrado de adoquines costó $ 112), Estación General Paz y Villa del Totoral, entre otras, son un claro ejemplo de la alternativa de utilización de hormigón intertrabado (adoquinado) por la economía de sus costos, utilización de mano de obra del propio municipio, la facilidad de colocación, los costos de reposición sin dejar parches, y la posibilidad de reductores de velocidad de distinta altura y color.
Este método elimina la necesidad de importantes pagos por anticipado de los vecinos, que se puede realizar en forma gradual. Si hay dinero para una cuadra se hace una cuadra, si hay para dos se hacen dos, y así sucesivamente, evitando el pago de elevadas sumas de dinero expuestas a la inflación hasta que se consigan los mínimos del 50% que esta administración está exigiendo para realizar estas obras.
En Colonia Caroya hace años que tenemos una sola cuadra pavimentada con adoquinado, la calle 46 bis entre calles tres y cuatro. Sería bueno consultar a estos vecinos los resultados.
Además, también creemos que es indispensable la participación de los vecinos en la gestión de contratación, control de calidad de la obra, insumos y utilización de los fondos (¿ Quién controla la calidad desde los materiales, la dosificación de la mezcla, el transporte, la colocación, el curado y los ensayos del hormigón que se descarga? ¿Hay análisis de calidad de la obra terminada? o ¿recién nos damos cuenta que algo falló cuando hay pedazos de cordón cuneta sueltos por las calles?) .
Pensar antes de actuar en la realización de obras públicas es tan elemental como la necesidad de informar adecuadamente a los vecinos y lograr la efectiva participación para asegurar la reducción de costos, la posibilidad de pago para todos sin exponer su vivienda y asegurar la mejor calidad de vida de la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario