Último momento
recent

Diagnóstico reveló costumbres juveniles en Caroya

Fueron encuestados 1200 alumnos de todos los colegios secundarios sobre consumo de alcohol, drogas, uso de redes sociales, y sexualidad.

La Oficina de Juventud de Colonia Caroya, que depende de la Secretaría de Coordinación de Políticas Sociales, presentó esta semana los resultados del “Diagnóstico Juventud Colonia Caroya”.
Se trata de una investigación cuantitativa que tuvo por objeto determinar los hábitos de los jóvenes estudiantes de nivel medio frente al consumo de drogas, utilización de redes sociales, sexo y participación.
Se entrevistaron a 1280 adolescentes alumnos de Primero a Sexto Año de los Ipem 165 Pbro. José Bonoris, Ipem 349 Giovanni Bosco, Anexo de Ipetym 69 y Escuela de la Familia Agrícola.
El cuestionario fue de 89 preguntas que cada adolescente respondió en horario de clase cedido por cada establecimiento para que el trabajo se pueda realizar de manera simultánea entre todos los integrantes del curso y la escuela. Las entrevistas se hicieron los días miércoles, jueves y viernes en forma simultánea en cada colegio para evitar que se pueda traspasar información.
Los temas fueron cuatro: alcohol; droga; sexualidad y participación; y familia y redes. En cada uno de los temas, los adolescentes de Caroya mostraron que los afectan las mismas problemáticas que en cualquier ciudad: hay consumo moderado de drogas, consumo abusivo de alcohol, uso abundante de redes sociales, e iniciación sexual a edades tempranas, pero con bastante información sobre profilaxis.
En el apartado alcohol, 7 de cada 10 encuestados aseguraron que consumen alcohol y 5 de cada 10 reconoció haber tomado en exceso. Asombra el nivel de  iniciación en el consumo ya que la mitad reconoció haberlo hecho entre los 10 y 15 años.
La mitad de los adolescentes llegaron ebrios a su casa entre 1 y 3 veces por mes. 6 de cada 10 reconocen que toman en boliches, pero 3 de cada 10 aseguran hacerlo en casas de familia.
Otro dato que preocupa: 6 de cada 10 aseguran que salen en auto, es decir, la misma tasa de los que aseguraron consumir alcohol.
En el apartado drogas, 1 de cada 10 aseveró consumirlas, pero 6 de cada 10 aseguró ser fumador. El consumo de marihuana tiene los porcentajes más altos en la encuesta.
Y aunque hay registros sobre consumo de cocaína y de paco, los índices son muy bajos entre los encuestados.
En este apartado, la iniciación al consumo de cigarrillos está muy bajo. 4 de cada 10 comenzaron a fumar entre los 10 y los 15 años de edad.
El dato que prendió el alerta en la encuesta fue que a 2 de cada 10 adolescentes les ofrecieron drogas dentro de la escuela y fue un amigo o un conocido. Y a 3 de cada 10 jóvenes les ofrecieron droga en fiestas, recitales y boliches.
De hecho, alrededor de 160 alumnos reconocieron estar bajo los síntomas de consumo en el momento de la encuesta.
Los interesados en conocer los resultados preliminares de la encuesta los pueden descargar desde el siguiente enlace: www.coloniacaroya.gov.ar/detalleinfo.aspx?idpubli=3301.
Tras el análisis de los porcentajes, la secretaria de Coordinación de Políticas Sociales, Sonia Brollo, anunció que presentará un paquete de ordenanzas tendientes a la protección y seguridad de los adolescentes en Colonia Caroya, entre ellas se propondrá la creación de un Observatorio para la prevención de adicciones integrado por diferentes organizaciones y de una guardia civil que colabore con las fuerzas de seguridad.
“Creemos que hay algunas cosas que hacer, por ejemplo, cómo trabajar con los padres las previas, trabajar en espacios de capacitación para la prevención de adicciones en las escuelas para tratar de disminuir los riesgos en nuestros jóvenes”, aseguró Brollo.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.