Mientras los partidos tradicionales instalan con fuerza sus espacios de cara a 2015, el radicalismo por estar en la gestión y el justicialismo con la reciente presentación de Proyecto Caroya, el partido vecinal Acción Caroyense elige otra estrategia. Con una asamblea abierta realizada días atrás, apuntó a mostrarse como “otra opción, desligada del clientelismo y que tiene a la participación como uno de sus ejes fundamentales”, según las palabras de su presidente Sergio Aguirre.
La asamblea tuvo como objetivo cumplir con la explicación del estado de situación administrativa del espacio político. “Estamos terminando la inscripción legal para participar en las elecciones 2015. Ya tenemos todo encaminado. Ya no somos un grupo de personas sin formación orgánica, ahora tenemos una estructura. Somos un partido, eso ya es un hecho”, describió a este medio Mario Rojas, uno de los apoderados de Acción Caroyense, que en las elecciones pasadas había ido enmarcado dentro del Frente Cívico.
Ahora el espacio va “sin dependencia de partidos provinciales o nacionales”, explicó Rojas, y agregó que “es tan compleja la situación caroyense que hace falta una mirada local”. El ex candidato a intendente detalló: “Tenemos un movimiento social muy importante, con mucha pluralidad y diversidad de opiniones”. El referente de Acción Caroyense precisó que ya cuentan “con más de 130 afiliados, cuando se requerían cien para la inscripción”. “Y continuamos afiliando”, remató.
Aunque han elegido el camino de no pegarse a las grandes estructuras no descartan acercarse a otras expresiones políticas per se. “Por ahora se descartó hacer una alianza. Pero lo importante es trabajar para la comunidad, si se puede trabajar por el bien común, en buena hora si lo podemos hacer con otro grupo”, señaló a Primer Día la concejal Fernanda Prosdocimo. En ese sentido, Rojas entiende que Acción Caroyense es el espacio que debe liderar algún posible armado y no subsumirse ante otra estructura: “Si hay espacios que tienen nuestros lineamientos están las puertas abiertas”.
Sergio Aguirre precisó que, por ejemplo, “el presupuesto participativo es una medida urgente”. Por otra parte reclamó que ante una Colonia Caroya que “está concentrada” en su administración “se necesita descentralizar”. “Es imposible administrar como se está haciendo hoy ¿Por qué teníamos bancos, empresas, una ciudad pujante, y hoy está en decadencia con ciudades vecinas que cada día evolucionan más?”, preguntó.
Desde la mirada de Fernanda Prosdócimo “los puntos más críticos están en la obra pública”. “Si bien se hace algo de cordón cuneta y asfalto, falta mucho. Creo que habría que haber puesto más énfasis porque es una cuestión urgente”, planteó la edil. “Hay que darle continuidad a las políticas más allá de que se cambie de color”, concluyó.
Donde puedo enviar cv? Necesito de un trabajo. Gracias
ResponderEliminar