Último momento
recent

Chacra de Luna, una típica quinta caroyense abierta al turista

Una iniciativa familiar que recupera un espacio fundado en 1892 y ofrece los sabores típicos de la zona.

Una extinta industria familiar fundada en 1892. Las ganas de recuperar el espacio y la historia de los ancestros con una idea surgida en 1999. El inicio de ese trabajo en 2008. La apertura y presentación oficial de la propuesta seis años después. Queda claro que Chacra de Luna (Patat Sur 2343) tiene anécdotas para brindar a los visitantes. La quinta, que cuenta con granja, producción de frutales, un museo en donde funcionaba una antigua herrería, y la posibilidad de degustar las típicas delicias caroyenses abrió sus puertas y busca marcar tendencia en la promoción del agroturismo.
“Mi familia fundó una de las primeras industrias de la zona en 1892. Era una herrería para las cosas de campo, los carruajes”, relata Federico Uanino el cerebro y gestor de este nuevo emprendimiento. Con el paso de los años, y como ocurrió con tantos otros espacios tradicionales, el mobiliario comenzó a deteriorarse y su desaparición definitiva parecía inexorable. En 1999, charla con su abuelo mediante, Federico decidió poner freno a ese destino que parecía inevitable e ir por la puesta en valor del patrimonio familiar, representativo de la identidad de Colonia Caroya. “Llevó mucho tiempo y trabajo, pero siempre mantuve el proyecto, más allá de los vaivenes de la economía. Si esperás que todas las condiciones estén a favor no terminás nunca”, comparte sobre su obstinación para concretar el proyecto.
Primero se comenzó con la implantación de frutales “que es lo que lleva más tiempo y no depende de uno”, para luego sí avanzar con la restauración de los edificios. Ahora esas construcciones que tenían destino de defunción dieron paso a un recorrido por la historia caroyense en formato de museo. “Es un lugar muy atractivo para el turista”, dice el emprendedor. Y sincera: “No inventé nada, es abrir al público lo que fueron y son las quintas de cualquier gringo de acá”.

Toque artesanal 
Actualmente Chacra de Luna ofrece su espacio para “conocer las producciones típicas de la zona, como son los frutales, y también los animales de granja”. Los visitantes pueden “hacer recorridas, realizar un picnic al aire libre en un lugar característico, o degustar una picada”. Con la producción propia de la chacra se producen dulces, jaleas, jugos, embutidos, y escabeches, entre otros productos que le dan valor agregado a la materia prima. “Tenemos una producción chica porque no es para salir al mercado sino que todo lo que producimos es para ofrecer acá”, describe sobre el rasgo artesanal de la propuesta.
“Ojalá que este emprendimiento sirva de aporte para mostrar al turista el potencial de Colonia Caroya”, se esperanza Uanino. Por ahora, Chacra de Luna ofrece su bar, llamado Selene, los jueves, viernes, sábados y domingos, de 10 a 13 y de 17 a 21. En un futuro cercano comenzarán a realizar visitas guiadas para turistas e instituciones educativas, además de ofrecer el lugar como “punto  de eventos y encuentros sociales”. “Invitamos a todos a que lleguen y conozcan un poco de toda esta historia”, dice Uanino, con notable orgullo y alegría.
Contacto: 461-500
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.