No hace falta que seas miembro de Greenpeace ni un hippie militante: la arquitectura ecológica va ganando adeptos fusionando técnicas sustentables con diseños que tus vecinos van a envidiar.
Por: María de la Paz García
Qué es lo que realmente necesitamos para vivir confortablemente y sin generar efectos negativos en el medioambiente? Esa es la primera pregunta que uno debe hacerse para empezar a entender el concepto de vivienda autosustentable diseñado por el arquitecto estadounidense Michael Reynolds. El las llamó Earthship (Nave Tierra) y se trata de estructuras habitacionales capaces de ofrecer refugio, energía, agua y comida sin dañar a el planeta.
A fines de los años 70, Reynolds se fue a vivir con su familia al desierto de Nuevo México y construyó la primera Earthship que luego fue replicada hasta crear allí una comunidad. Ese mismo diseño, que ha sido perfeccionado durante los últimos 30 años, le permitió a Reynolds tener su propia empresa, Earthship Biotecture. Este tipo de casas pueden ser construidas en cualquier parte del mundo y se adaptan a todos los tipos de clima. De hecho, ya han sido levantadas a pedido en distintas ciudades de Estados Unidos, así como en India, Haití, Sierra Leona e incluso la Argentina.


La reciente Earthship del “Fin del mundo” es un paso más en la misión que se propuso este arquitecto estadounidense hace años, la de inspirar a la gente y hacer que se involucren en el cambio. Casa por casa, la idea es “evolucionar la forma en que el ser humano vive en este planeta a través de la evolución de los métodos de vida”. En concreto, se trata de hogares que se calientan y se enfrían de manera autónoma y natural; que son capaces de recolectar su propia energía del sol y del viento; que consiguen su propia agua de la lluvia y el derretimiento de la nieve; que almacenan y tratan sus aguas residuales; que producen una cantidad significativa de alimento y que son construidos con productos de la sociedad moderna, como latas, botellas y gomas de autos.
Todo el concepto gira alrededor de lo que significa la basura en las sociedades actuales y cómo esas enormes montañas de desperdicio que generamos pueden transformarse en refugio, agua, electricidad y comida para cada persona en el mundo. “Creamos una manera natural de limpiar la basura y al mismo tiempo proporcionamos materiales de construcción gratuitos”, explican desde Earthship Biotecture.
No hay comentarios:
Publicar un comentario