Último momento
recent

No a la violencia contra las mujeres, un llamado a toda la sociedad

Habrá actividades para abordar una problemática que se cobra una vida cada treinta horas.

Concientizar sobre la no violencia contra la mujer es tarea de todos los días. Sin embargo en torno al 25 de noviembre se realizan diversas actividades para dar mayor impulso a esta temática. Ese día se ha fijado una fecha, adoptada internacionalmente, para tratar este tipo de violencia, que en Argentina se cobró la vida de una mujer cada 30 horas en 2013, según datos de la ONG’ Casa del Encuentro. En la zona habrá varias actividades alusivas, como charlas de periodistas especializadas, disertaciones sobre políticas de género, e intervenciones de víctimas de esta problemática.
Desde la Fundación Conciencia Colectiva se ha organizado una nutrida grilla de actividades. Se destaca la presentación del libro Maltratadas. Violencia en las relaciones de pareja, de la periodista Mariana Carbajal, referente nacional en materia de análisis y registro de estos tópicos. La autora expondrá el sábado 22 de noviembre a las 21 en auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María (Tucumán 255). “Traer a referentes como Carbajal surge porque vemos que esta problemática no sólo es local, sino que el femicidio es una situación grave, arraigada, en diversos lugares del país y sobre la que hay que prevenir”, plantea Ana Belén Murúa, secretaria de la fundación organizadora.
Las actividades gestionadas por este espacio continuarán el miércoles 26, a las 20, con una charla sobre parto respetado en la Clínica Maternidad (Vicente Agüero 837). La disertación estará a cargo de la licenciada Marcela Pintos y el Colectivo Mujeres por un Parto Respetado. Al día siguiente tendrá lugar un taller de ‘Políticas públicas de equidad de género y la educación sexual integral para la prevención y el abordaje de la violencia contra las mujeres’. El encuentro estará encabezado por Liliana Rainero y María Teresa Bossio, de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, Programa de Género. Murúa explica que apuntan a “pensar políticas públicas, no sólo locales, sino provinciales y nacionales” y en particular “poner el foco en la prevención y no abordar estos temas cuando se llega a situaciones extremas”.

Dar testimonio 
Desde el ámbito municipal, en Jesús María organizan actividades como cierre de los talleres de prevención de la violencia en el noviazgo, que serán protagonizadas por alumnos de los distintos colegios secundarios, apuntalados por el Programa de Prevención y Atención de la Violencia Familiar, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Humano. En estos espacios preventivos han participado cerca de cuarenta jóvenes de escuelas públicas de la ciudad, quienes compartirán información con la ciudadanía, y realizarán intervenciones en el espacio público, a partir de murales temáticos.
El 25 de noviembre fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer a partir del Encuentro Feminista de Latinoamérica, celebrado en Bogotá en 1981. Esa fecha pero de 1960 habían sido asesinadas tres militantes políticas de República Dominicana y de allí el día elegido para la reflexión. Desde el Municipio de Jesús María se aprovechará la jornada para realizar una intervención en el centro de la ciudad, con radio abierta y reparto de folletos informativos. Están convocadas distintas instituciones, alumnos de escuelas secundarias y “mujeres que participan o participaron en los grupos de ayuda mutua” para que den testimonio y sirvan de ejemplo a otras personas que buscan salir del círculo de violencia.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.