Son algunas de las medidas en las que el municipio intervendrá activamente para contribuir con la labor que desarrolla la policía de Córdoba.
Desde algún tiempo, las autoridades municipales y policiales de Sinsacate vienen teniendo reuniones con los vecinos para ver de qué manera se pueden moderar los temores, a raíz de algunos hechos con armas de fuego en algunos domicilios de la localidad.
Pero esa misma preocupación ya había sido puesta de manifiesto en un sondeo que encargó el municipio a la Universidad Nacional de Córdoba hace unos cuatro meses y que puso a la “inseguridad” primera en el ranking de preocupaciones de los vecinos.
La razón es entendible: Sinsacate es demasiado extensa, con una población dispersa, y con recursos policiales escasos. De hecho, están aguardando el arreglo de una unidad modelo 2012 para sumarla a los patrullajes que debiera tener la Policía en el ejido urbano. Y el municipio viene contribuyendo con la Policía en todo lo que puede: arreglo de vehículos, combustible, y hasta insumos para que funcione la comisaría.
Más allá de las evidentes falencias -por falta de recursos- de la Policía para dar respuesta, lo cierto es que vienen trabajando en algunas respuestas colectivas para paliar la situación.
La primera de las medidas que se analiza es la posibilidad de organizar grupos de vecinos a través de las “alarmas comunitarias”, esto es, la colocación de una especie de bocina en cada casa y que se hace sonar cuando de detecta que algún vecino está en peligro o se estáseguro de que viene siendo víctima de un delito. Al sonar todas las alarmas al mismo tiempo, se genera un efecto disuasivo en el delicuente que lo empuja a abandonar rápidamente el lugar.
Fuera de esta iniciativa institucional, cabe destacar que otros vecinos han creado grupos de whatsapp a través de los cuales se van dando novedades sobre la situación en sus viviendas y en las del vecindario. Y algunos vecinos han optado por contratar de manera grupal vigilancia privada.
Pero volviendo a la intención del municipio de colaborar con el problema, vale resaltar que están esperando un presupuesto para la colocación de un sistema de monitoreo a través de cámaras de filmación en lugares claves como puentes, rutas, paso a niveles, vias secundarias de tierra, de modo que cada ingreso o egreso del pueblo pueda ser monitoreado en caso de que se produzca un hecho delictivo. Pretenden, con este sistema, poder disuadir las intenciones delictivas al tener un registro de los movimientos vehiculares dentro de la localidad.
Sobre esto, el intendente Carlos Ciprián resaltó: “Lamentablemente es un tema que nos toca a todos. Nunca pensé que el tema de la inseguridad estaba tan alto porque, en realidad, no hemos tenido hechos tan graves, pero hay una sensación y por eso decidimos activar algunas reuniones. Es ayudar a generar políticas para conservar la seguridad en la zona”.
Primer Día
actualidad
alarmas comunitarias
carlos ciprian
inseguridad
sinsacate
vigilancia por cámaras
Con alarmas comunitarias y vigilancia por cámaras, buscarán paliar la inseguridad en Sinsacate

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario