La iniciativa, coordinada por Daniela D’Virgilio desde el área de Educación y la Secretaría de Gobierno, se plantea como una propuesta educativa informal, donde los chicos indagan, exprimentan y generan sus propias respuestas, utilizando técnicas periodísticas y artísticas.
La publicación pretende ser semestral, aunque la frecuencia es en este caso lo menos importante. “Hay que dejar que la creatividad de los chicos fluya y no atarse a compromisos. Justamente lo que más rescato de esta experiencia es que los niños se enganchan, casi jugando, en aprendizajes que por ahí les cuestan más, como es el caso del manejo de la lengua y la expresión. Felicitaciones para todos”, les dijo al intendente Gabriel Frizza a quienes llevan adelante esta propuesta.
Al explicar los alcances y objetivos del Taller, Nanini agradeció y entregó diplomas de reconocimiento a varios periodistas y escritores locales que participaron desinteresadamente en los trabajos y también en la elaboración de la “Re-Vista”.
Justamente esa publicación se abre con un “manifiesto” de los niños, que representa ni más ni menos que la visión que ellos tienen de la ciudad que habitamos y también una mirada sobre cómo somos los jesusmarienses.
Ejemplares de la “Re-Vista” serán repartidos en instituciones, centros vecinales y organizaciones intermedias, para difundir el trabajo “periodístico” de los niños.

El trabajo de Nanini está concentrado en niños de todas las edades, pero que son derivados desde las escuelas porque no tienen un buen desempeño escolar, lo que supone un desafío extra para la periodista. Sin embargo, valora otras cosas antes que la excelencia académica en ellos: “El taller les permite sacarse ese estigma de que tienen mal comportamiento o que no se concentran. Conmigo se concentran, se expresan, leen. Los trato sin hacer diferencias con cualquier otro niño. Estoy tratando de escucharlos y, por eso, no les pregunto cómo están sino cómo se sienten. Me parece que tenemos que tener actitudes más amorosas con los niños porque tienen mucha energía y no es la misma que teníamos nosotros cuando éramos chicos. Es cuestión de que en la casa aprendamos a que puedan canalizar esa energía escuchándolos un poco más”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario