Último momento
recent

Premiarán al curso que haga el mejor cartel sobre consumo de frutas y verduras

La convocatoria se realizó para alumnos de sexto grado de las escuelas de Jesús María a los que se premiará con un almuerzo saludable que proveerá la firma Verdidulce.

El pasado jueves 16 se conmemoró el Día Mundial de la Alimentación, que este año tuvo como lema: “Agricultura familiar: Alimentar al mundo, cuidar el planeta”. Con esta apuesta se pretendió realzar la importancia de la agricultura familiar y en pequeña escala centrando la atención mundial en la importante función que ésta desempeña para erradicar el hambre y la pobreza, aportar seguridad alimentaria y nutrición, proteger el medio ambiente y conseguir el desarrollo sostenible, especialmente en zonas rurales.
Como adhesión a esa fecha, el Programa de Educación Alimentaria de Jesús María organizó una actividad destinada a todos los alumnos de 6to grado de las escuelas públicas y privadas de la ciudad.
Los chicos tuvieron que confeccionar carteles  relacionados con la promoción del consumo de frutas y verduras. Cada cartel se podía dibujar, pintar o esbozar utilizando bolígrafos, lápices, lapiceros de colores o tiza,  o usando pintura al óleo, acrílica o acuarela, así como técnicas mixtas.
Además, los carteles podían o  no incluir texto. Lo que sí debían tener en el revés era nombre y apellido del alumno, grado al que concurre, división y colegio correspondiente.
Las coordinadoras de dicho Programa, María Georgina Lauret (doctora), Gisela Genovese (licenciada en nutrición), y María Paula Curto (licenciada en psicología) Retirarán los carteles el lunes 27, en horario escolar.
Luego se seleccionará un ganador, que tendrá como premio un almuerzo saludable en un lugar recreativo de la ciudad para todo el grado y también certificado de reconocimiento firmado por el intendente. Ese reconocimiento será posible gracias a la participación en la actividad de la firma local Verdidulce.

Contexto
El Día Mundial de la Alimentación fue instituido en 1979 por la FAO y apunta a concientizar a la población respecto de que la alimentación es un requisito para la supervivencia y un problema mundial, por lo que resulta necesario fortalecer los lazos entre países para revertir esa situación.
Desde  hace algunos años hay indicios de que el problema del hambre puede estar relacionado más con la forma de utilización de los suelos agrícolas que con la superficie cultivada. Mientras que en algunos países se cultiva una hectárea de tierra por habitante y aún así la población pasa hambre, en otros países se cultiva la mitad de una hectárea por habitante y la mayor parte de la población no pasa hambre.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.