Último momento
recent

Los jóvenes jesusmarienses también aportarán su mirada sobre la ciudad

Podrán sugerir proyectos y prioridades a través del Presupuesto Participativo Jóven. Para 2015 se reservarán al menos $500.000 para destinar a esas iniciativas.

El intendente Gabriel Frizza, acompañado por la secretaria de Gobierno, Rosalba Coseani y la responsable del Área Juventud, Eliana De Buck, anunció la puesta en marcha del Presupuesto Participativo Jóven (PPJ), con miras a la fijación de prioridades de obras y gasto en 2015.
Se trata de una experiencia inédita en la ciudad que se propone incorporar la mirada, inquietudes y propuestas de los jóvenes de entre 13 y 20 años a la hora de perfilar entre todos la Jesús María que queremos.
El intendente adelantó que, como criterio inicial, se destinarán al menos $500.000 a este nuevo ítem en el presupuesto, aunque aclaró que la cifra es sólo referencial y que se ajustará de acuerdo a las inquietudes que surjan de los jóvenes.
“No sabemos con qué nos vamos a encontrar, así que elegimos tomar este monto sólo como indicativo, pero la cifra es flexible. Esperamos tener un panorama más claro en los últimos meses del año, cuando definamos la traza final del presupuesto 2015”, señaló.
También agregó que “no necesariamente las obras propuestas por los jóvenes serán destinadas a ellos mismos, sino que implican su mirada sobre la ciudad y por tanto pueden estar enfocadas en cuestiones de interés general pata toda la comunidad”.
Si bien esta experiencia será novedosa, De Buck recordó que reconoce antecedentes en otras instancias participativas que ya existen en el municipio, como es el caso de la ronda de consultas a los centros vecinales antes de definir el presupuesto, y también la coparticipación impositiva que cada año reciben esas organizaciones barriales. Además, en el caso de los jóvenes están las experiencias del Concejo Deliberante Juvenil y del Modelo de Naciones Unidas.
Para definir el esquema del PPJ, se tomaron referencias de los casos desarrollados en Villa Carlos Paz, Rosario y Unquillo, entre otras ciudades.
De Buck explicó que en principio los proyectos tendrán alcance bianual, vale decir, para desarrollarlos en un año y ejecutarlos en el siguiente. Así, los jóvenes podrán participar en las instancias de proponer, elaborar, votar y controlar la ejecución posterior de cada una de las iniciativas.
El programa arrancará con una encuesta (serían 500 casos), para relevar en general las inquietudes de la juventud local. Luego esa información se sistematizará y se convocará a tres jornadas para desarrollar los proyectos propiamente dichos.
“Queremos llegar a fines de noviembre con los proyectos votados”, resumió De Buck.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.