El Ejecutivo decidió imponerle el nombre de uno de los historiadores más fecundos que tuvo Jesús María, Luis José Biondi, y abrió sus puertas al público.
Enmarcado dentro de los festejos por el 141 aniversario de la fundación de Jesús María, las autoridades municipales dejaron formalmente inauguradas las instalaciones del flamante Museo de la Ciudad Luis José Biondi, en una vieja casona que también es un emblema histórico ya que perteneció a una familia tradicional de la ciudad.
Durante el descubrimiento de la placa recordatoria estuvieron presentes dos de los hijos de don Luis Biondi, autor de un enorme trabajo sobre la historia de la ciudad que permanece inédito y sobre el que el municipio ha revelado intenciones de publicarlo como un reconocimiento pos mortem por su invalorable aporte.

La dirección del Museo quedará a cargo de la artista plástica Carmen Moyano, quien se hizo cargo de todas las obras del diseño y armado del espacio, y lo hizo sin percibir remuneración alguna por ello. El espacio se dividió en dos espacios claramente identificables. Por un lado, un ala de salas contiguas que sirven para exposiciones pictóricas, escultóricas, y eventos literarios y, paralelamente, otra ala de salas con paneles y gigantografías que van contando la historia de la ciudad, desde sus comienzos de las manos de la Compañía de Jesús hasta la aparición de las instituciones fundantes como el ferrocarril, el correo, algunos clubes, entre otros. También está la sala de los intendentes en la que se puede hacer un repaso del total de las autoridades políticas que tuvo la ciudad. En la parte trasera de la casa, donde hay un importante patio, el municipio anticipó que montará un espacio para encuentros teatrales y musicales.

Durante la inauguración, la flamante directora del museo, resaltó: “El recorte histórico que tuvimos que hacer fue muy importante por una cuestión de espacio, pero eso también nos permite que podamos seguir profundizando temas e incorporando personajes. Ojalá Dios nos dé fuerzas, voluntad y recursos para seguir inaugurando todas las veces que sea necesario si eso significa que estamos creciendo”.
Antes del corte de cintas y del ágape de rigor, el intendente Gabriel Frizza acotó: “Seguramente, invitaremos a mucha gente para que nos acompañe a mostrar nuevas historias. Conocer lo que somos, conocer dónde vivimos, sin dudas que ayuda a querer esta tierra cada día un poco más”.

Sobre el final, el jefe comunal anticipó que enviará un proyecto al Concejo Deliberante para declarar la fecha del 15 de enero de 1618 como la del Día de los Orígenes de Jesús María ya que la ciudad tomó su nombre de la estancia homónima que fundó la Compañía de Jesús durante el siglo XVII. Actualmente, la ciudad celebra el aniversario de su fundación el 28 de septiembre, en conmemoración del primer amanzanamiento que se hizo de la zona céntrica de la ciudad, pegada al ferrocarril, en 1873.
No hay comentarios:
Publicar un comentario