Las mujeres iban a debutar en 2010 pero se frustró el intento. |
La comisión organizadora del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María ratificó que durante la edición 50, que irá del 8 al 18 de enero de 2015, habrá más jineteadas que las habituales ya que sumarán un mini campeonato que será disputado por mujeres, en una experiencia que intentó llevarse adelante en 2010, pero que quedó trunca tras el fallecimiento del jinete misionero Alfredo Spíndola durante esa edición.
En este caso, habrá un clasificatorio en Santa Fe y otro en la zona sur de Córdoba del que saldrán las seis amazonas que debutarán en el anfiteatro José Hernández durante 2015. La intención de los organizadores es mostrar que las paisanas no sólo acompañan en los quehaceres rurales ni se limitan a las labores domésticas porque, para muchas mujeres, jinetear es una verdadera pasión y se animan a recorrer el país demostrando lo que saben hacer arriba de un caballo.
Karen Fazzi, por ejemplo, todavía recuerda cuando hizo su primera monta en “La imposible”, un pony que se cansó de corcovear pero no pudo voltearla en los 12 segundos de la categoría gurupa. Tenía apenas 9 años y ya se había destacado recitando en este festival los versos de Jinete, me encanta verte. Hija del relator Daniel Fazzi, Karen estuvo siempre vinculada a la actividad ecuestre y se consagró campeona en la categoría menores de 15 años cuando el festival decidió propiciar un campeonato para pequeños jinetes –montaban en petisos- durante la edición 40.
De los ponys, pasó a jinetear petisos, pero ahora que tiene 23 está dedicada de lleno a su actividad como docente de matemáticas y declinó de participar en la edición venidera. En su corta carrera como amazona, Karen participó en exhibiciones en Olavarría, Santiago del Estero, Añatuya, San Luis, Mendoza, Catamarca, Salta, y Buenos Aires.
Las precursoras
Rosa era la que siempre estaba dispuesta a colaborar en la estancia donde trabajaba su padre. Después, vinieron otras mujeres a jinetear a Jesús María pero lo hacían en lo que se denomina monta a cuatro espuelas. Las más famosas fueron: Margarita Barragán, una bellísima mujer bonaerense que jineteaba junto a su marido, y Mabel Rey, quien acompañaba a Marcos Tosi, conocido en el ambiente como “El Manco Hilacha”.
En esta oportunidad, las amazonas demostrarán que vienen honrar la tradición de aquellas mujeres de a caballo y con coraje para aguantarles corcovos.
Mejoras para los animales
Dentro del marco del acuerdo de mejoras que el Festival inició con la Fundación Laura Baggio que protege los derechos de los animales se confirmó que en la edición 50 habrá pirotecnia lumínica –sin estruendo- y que ya se construyeron los nuevos corrales que están ubicados en una zona del anfiteatro donde hay árboles y los animales podrán esperar a la sombra su turno para ser jineteados. Sobre los demás puntos en discusión, el que quedó completamente fuera fue la petición de disminuir la cantidad de jineteadas por noche ya que, por tratarse de la edición 50, fueron invitadas la totalidad de las provincias y se añadió una noche más de programación con lo que el número de jineteadas será superior. Tampoco se dio a lugar a la petición de que la fundación pueda poner un veterinario en carácter de veedor durante las noches festivaleras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario