Por: Luis Pastawski (Vecino de Jesús María)
A) “La ciudad Fragmentada”
Desde un punto de vista urbano y social Jesús María aparece fraccionada por los motivos que paso a enumerar: 1) La ruta nueve norte, un verdadero desafío para los vecinos que deben cruzarla diariamente y un indudable rompecabezas para aquellos que no muy familiarizados con esos sectores del este intentan llegar en alguna oportunidad; 2) Las vías del ferrocarril que atraviesan la localidad, no definiéndose correctamente el enlace entre los tramos separados; 3) El Barrio Sierras y Parques, aislado por un sector de Colonia Caroya, además con un peligroso canal franqueándolo, que hace que su desarrollo colectivo se complejice; 4) El viejo camino real, en cuyo sector oeste se están realizando numerosos loteos para centenares de viviendas, sin un vínculo ágil con el resto de la ciudad; 5) El río Guanusacate que en el último tiempo es más un motivo de preocupación que paisajístico y de esparcimiento.
B) “La Naturaleza versus las Autoridades”
Voy a dedicar unas reflexiones al último punto, el río, y como intentar recuperar tanto tiempo perdido. “No hay democracia sin determinación”. Cerca del año 1900 los desbordes de la Cañada en Córdoba se cobraron una madrugada más de doscientas vidas. La realización del “calicanto” con piedras, cal y cemento, comenzado en la gobernación de Sabattini evitó nuevas tragedias y convirtieron a ese lugar en un símbolo de la ciudad. Lo mismo ocurrió con la canalización del río Suquía, que de no existir traería inconvenientes gravísimos a Córdoba. Les cuesta entender a ciertas autoridades que ya no tenemos ni los hábitos ni somos nómades como los comechingones. Ellos se movilizaban y cambiaban de lugar acorde a los fenómenos meteorológicos y las variaciones que el Guanusacate tenía. Recordar que en algún momento el caudal de agua pasaba por el centro de la ciudad es solo anécdota. Se lotearon numerosos barrios a su orilla, aprobados por el Estado provincial y municipal, y los mismos, bienes y personas, deben ser protegidos, “encauzando el río en todo su tramo urbano”.
C) “En política como en las matemáticas, todo lo que no es totalmente correcto, está mal”
“Hoy la clase política es capaz de predecir lo que va a pasar mañana, el mes próximo y el año que viene; y de explicar después por qué fue que no ocurrió lo que predijeron”. Y un ejemplo claro de esto fue la conferencia que se brindó en la Sociedad Rural sobre los orígenes de las crecientes del río y la inmediata necesidad de realización de lagunas o diques de retraso para la velocidad del agua. ¡Nada de esto se ha hecho y pasaron ya tres años de su presentación! Y en la zona urbana sólo se trabaja en un sector este entre la pasarela y el puente Colón, habiendo números barrios en donde no se limpió ni la resaca de las crecientes anteriores. Agua Mansa, Barrio Norte, Los Nogales, Costanera, parecen abandonados a su propia suerte. Ni hablar de una obra de cloacas con sus cámaras descubiertas, desde el puente Colón y por quinientos metros hacia el norte o las columnas de alta tensión totalmente excavadas en la zona oeste: ¡peligros que pueden traer secuelas delicadísimas! ¡Basta de trasladar la responsabilidad del municipio a la provincia y de la provincia a la nación! ¡Hay leyes vigentes que permiten un “pronto despacho” a las cuestiones que pueden afectar a la seguridad pública! Hay que abrir a todo ciudadano de Jesús María “una esperanza cierta, una oportunidad efectiva, una expectativa legitima”. “¡Los dirigentes deben dejar de pensar en las próximas elecciones y ponerse a pensar en las próximas generaciones!”
Primer Día
actualidad
ciudad fragmentada
erosion
jesus maria
Luis Pastawski
opinion
rio guanusacate
En busca del tiempo perdido

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario