Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
La vaquita de San Antonio posada sobre la fruta es la mejor evidencia de la pureza de este alimento. La no utilización de agroquímicos, el trabajo ecológico, y la apuesta a una agricultura sana son algunas de las claves del proyecto impulsado por el Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente de Colonia Caroya materializado en la cosecha de más de 200 kilos de duraznos libres de plaguicidas. “Queremos que esto sirva de ejemplo para los productores locales”, enfatiza la ingeniera agrónoma Mariela Puerta.
Desde marzo de este año el Vivero Municipal vive un proceso de reconstitución y puesta en funcionamiento con un rico abanico de propuestas agrícolas. Como punto de partida “hubo que desmalezar, arreglar canales y mejorar el estado de los árboles”, cuenta la técnica de la cartera ambiental. El trabajo de recuperación del espacio no sólo estuvo a cargo del Municipio sino que participaron de forma destacada estudiantes del IPEM de La Granja y del colegio Pío León.
Las escuelas “están haciendo una tarea muy importante”, resalta Puerta. Los estudiantes realizaron talleres para aprender “técnicas de poda y raleo de frutales”, algo que “les sirve de experiencia” y coopera con la mejora de este espacio público.
Para poder sostener este perfil productivo “se debe realizar un buen desmalezado, sacar manualmente ramas enfermas y dejar que actúe la fauna benéfica para que controle las plagas”, detalla la agrónoma. Con este ejemplo vivo de producción de bajo impacto ambiental se busca “demostrar a los productores zonales otra alternativa”, apunta Puerta.
Contar con este territorio experimental es un paso fundamental para discutir “opciones de manejo” agropecuario, de cara a posibles cambios estructurales en el enfoque agronómico que domina la zona. En el mismo sentido, en el vivero se analiza el posible impacto negativo sobre la vid del herbicida 24D, utilizado en la producción de granos. Defender esa producción local es otra de las tareas que hoy se encara en este espacio municipal.
- Los duraznos agroecológicos pueden conseguirse en el Departamento de Ambiente (calle 28-D. Facchin norte 35).
No hay comentarios:
Publicar un comentario