Último momento
recent

El Festival Internacional de Música Barroca vuelve a la zona

El ciclo, que tendrá lugar en Estancias Jesuíticas -declaradas patrimonio de la Humanidad- y algunos museos y templos en la ciudad de Córdoba, es organizado por la Agencia Córdoba Cultura, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, y el Consejo Federal de Inversiones.

Esta es la programación local:
Cantatas y Sonatas de Dieterich Buxtehude 
Obras del compositor y organista de música académica Dieterich Buxtehude. Sus obras alcanzaron la categoría célebres dentro del repertorio de música para órgano del Barroco.
Las más de 150 cantatas, arias y conciertos espirituales que compuso Buxtehude son el fruto de un compositor emprendedor y creativo, a quien el rol de organista (el más famoso de su tiempo), por prestigioso que éste fuese, no bastaba. Buxtehude quería modelar activamente la vida musical de su ciudad (Lübeck). Serán intérpretes un sexteto de altisimo nivel Soledad de la Rosa (soprano), Manfredo Kraemer (violín), Guadalupe del Moral (violín), Hernán Cuadrado (viola da gamba), Manuel de Olaso (clavecín, órgano) y Miguel de Olaso (archilaúd).
Domingo 26 de octubre, 13. Iglesia de la Estancia Jesuítica de Santa Catalina Paraje (Santa Catalina, Jesús María).

Armonía Concertada 
Concierto especial destinado a la Música Antigua, con un titulado Repertorio español e italiano del 1500, que interpreta Armonía Concertada, un dúo que está formado por María Cristina Kiehr , soprano, Argentina-Suiza, y Ariel Abramovich, guitarrista Argentina –España.
Casi todo el repertorio vocal profano de la España de finales del siglo XV y principios del XVI se preserva, básicamente, en un conjunto de pocos cancioneros. “Andad pasiones, andad: Música y Poesía en Castilla, en los albores del Renacimiento” es el espíritu de este programa que se nutre de dos de esos cancioneros, el de Palacio y el de Segovia.
Viernes 31 de octubre, 21.30. Casa Histórica de Caroya (Av. 28 de Julio 365, Colonia Caroya)

Los pasos perdidos
Programa Los pasos perdidos: Sonidos de América antigua y Europa, concierto interpretado por los flautistas Esteban Valdivia -Villa María- y Pierre Hamon -Francia-, especialista en flautas medievales y renacentistas.
El concierto da la oportunidad de escuchar el sonido de flautas ancestrales, de América y Europa. Los instrumentos fueron construidos por Valdivia, investigador e intérprete de instrumentos musicales precolombinos y de flautas étnicas del mundo.
El titulo del concierto alude a la novela Los sonidos de América, del escritor cubano Alejo Carpentier, cuyo protagonista debe colectar instrumentos originados en la selva.
Los Pasos Perdidos es el encuentro musical entre dos flautistas, Pierre Hamon (Francia) y Esteban Valdivia (Argentina), quienes reúnen flautas ancestrales de los dos continentes. Ejecutarán flautas que van desde la época precolombina pasando por la época medieval y de contacto entre Europa y América con el objetivo de comparar instrumentos, sonidos, estéticas musicales y repertorio.
Sábado 1 de noviembre, 21. Estancia Jesuítica de Jesús María (Padre Oñate s/n)
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.