Fue dentro del marco del concurso nacional de obras de teatro 2013. La obra “Atahona” de Alejandro Romanutti recibió el tercer premio de la región Centro Litoral.
El Instituto Nacional del Teatro, organismo que se encuentra dentro de la órbita de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, informó los resultados del Concurso Nacional de Obras de Teatro 2013 -Dramaturgia Regional- que fueron evaluadas por un Jurado que estuvo integrado por José Luis Valenzuela, Juan Cruz Sarmiento y Jorge Accame.
La sorpresa es que la obra Atahona que será puesta en escena dentro de poco tiempo por el grupo de Teatro Fra Noi y que fue escrita por Alejandro Romanutti, mereció una mención (el equivalente a un tercer premio) como obra de la Región Centro Litoral.
El primer primer premio fue para Mariposa de pies descalzos de Luis Fernando Quinteros (Córdoba) y el segundo premio para El vals del plomero de Sandra Ester Franzen (Santa Fe). Atahona es la primera obra escrita íntegramente por Romanutti sobre una idea suya que parte de su interés por el patrimonio.
Romanutti hace largo tiempo que andaba con ganas de calzarse el traje de dramaturgo, pero tomó coraje con esta obra que nació como improvisación colectiva, pero que con el tiempo se fue transformando en una obra de autor. Así lo entendió el grupo Fra Noi. El detalle no es menor porque la característica del grupo, históricamente, fue generar obras de creación colectiva.
“Es toda una cosa nueva dentro de Fra Noi porque es la decisión de hacer por primera vez una obra que no es de creación colectiva sino dramaturgia de actor. Me entusiasmé mucho y aporté mucho, pero fue difícil para mí plantearle al grupo que yo sentía que la obra era mía. El reconocimiento le vino bárbaro al grupo y a mí”, explicó Romanutti sobre esta nueva etapa.
“Uno siempre hizo dramaturgia -añadió Romanutti- pero desde lo grupal. Ahora, llegó otra etapa, el momento en el que se puede decir que uno es dramaturgo sin tener vergüenza por decirlo”.
Patrimonio suele asociarse a cosas materiales y viejas, pero Fra Noi lo viene referenciando en la mayoría de sus obras en su verdadera dimensión, la de las cosas intangibles que forman parte de una forma de ser de una comunidad determinada.
Atahona, además de referir al paraje geográfico cercano, es una voz árabe que quiere decir molino. Y ahora es una obra de teatro hecha y derecha que formará parte de una trilogía que piensa abordar Fra Noi. Sonoramente es una palabra muy contundente. Atahona es la tercera parte de esa trilogía y empezarán de atrás para adelante a la manera de las películas de George Lucas que no respetaron el orden cronológico de aparición.
La idea madre nació en la presentación de dos libros que presentaron Hugo Peschiutta y Patricia Acevedo sobre el patrimonio caroyense y en la que el viento generó una situación confusa: “Había mucho viento durante la presentación y se volaban las fichitas que habían preparado para ese momento. Me dije ‘ésta es una escena de teatro’ porque parecía que el viento se llevaba el patrimonio. Ahí empezó todo”.
Como la mayoría de las miradas sobre los temas que propone Fra Noi está la ironía, el humor, la contradicción. “No quiere ser una lección sobre patrimonio -aclara Romanutti- aunque siempre nos salga el costado más irreverente. La idea es que cada espectador se lleve su propio punto de partida para discutir sobre nuestro patrimonio”.
En la obra se mezclan historias personales, anécdotas de niñez, en diálogos permanentes que van llevando el hilo conductor: “Se nos hace cuesta arriba estrenar por nuestros tiempos acotados. No me animo a decir cuándo vamos a estrenar, pero creemos que será este año”, concluyó Romanutti.
Primer Día
actualidad
atahona
caroya
concurso nacional
fra noi
instituto nacional de teatro
premio
region centro litoral
El Instituto Nacional de Teatro distinguió una obra escrita por Alejandro Romanutti

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario