A veces, la gente no concurre a un museo porque piensa que solo irá de vitrina en vitrina y de sala en sala mirando antigüedades. No sabe esa gente que el museo hace mucho tiempo es mucho más que un un lugar donde se apilan objetos de a montones.
Particularmente, la Estancia Jesús María cuenta con un elenco técnico altamente capacitado para la restauración de esculturas, pinturas, papel, y objetos textiles. Pero ese trabajo silencioso de los técnicos pocas veces es abierto al público en general.
En el momento en que se concreta la visita de Primer Día, alumnos de cuarto grado de la escuela José Manuel Estrada y de sexto grado de la Asociación Educativa Pío León hacían un recorrido por los improvisados stands que armaron las especialistas Tomasa Heredia (restauración de papel), Ana María Salgado (restauración de esculturas), y Andrea López Camino (restauración de pinturas).
En cada espacio montado especialmente, se mostró el trabajo realizado en la recuperación de valiosas y antiquísimas obras de arte que ahora pueden ser apreciadas por los visitantes.
“Lo que hemos hecho -añadió- en estos días de celebración del Día Internacional de los Museos es abrir las puertas de estos espacios que son más técnicos, más de laboratorio, a los ciudadanos en general con buenísima respuesta de las escuelas que trajeron muchos chicos. Ellos conversaron con los investigadores, con la gente que se ocupa de la conservación”. Cuando el Museo salió a hacer la propuesta a las escuelas no sabía que se iba a topar con una demanda exagerada. De hecho, el próximo martes toda la escuela Pringles de Sinsacate hará la experiencia. Eso generó la inquietud sobre eventos similares en el futuro. Sobre ese dato, esto señaló Ruibal: “Es una alegría que nos haya pasado eso. Salimos a invitar sin saber cuál iba a ser el interés que iban a tener las escuelas y ha sido enorme. Tuvimos que reprogramar para la semana que viene visitas para escuelas y que no se queden sin venir. Tal vez, instalemos en el futuro algún formato para que esto pueda ser más fluido para el acceso de la gente en general”.
Hasta el domingo, el público podrá acceder al trabajo que el personal especializado realiza para la restauración y conservación preventiva de imágenes de caballete, de bulto, de documentos antiguos y grabados, así como las tareas de investigación, registro y documentación de los objetos que conforman su vasto patrimonio museológico de más de 18.000 piezas. El diálogo con las personas que hacen estas tareas permite comprender y dimensionar profundamente el valioso patrimonio que custodia el Museo, y que nos pertenece a todos.
Y el domingo, desde las 18 con entrada libre y gratuita, tendrá lugar la interpretación de poemas de Teresita Manenti, acompañada en guitarra por el maestro Alberto Celaye. A los festejos se sumará la actuación del Coro Polifónico de la Municipalidad de Jesús María.
No hay comentarios:
Publicar un comentario