Último momento
recent

El ambientalista que no se ducha hace un año

Fuente: BBC Mundo

Hace un año el joven Rob Greenfield, residente en San Diego, California, inició un viaje de 100 días en bicicleta por Estados Unidos para promover la sostenibilidad y una vida respetuosa con el medio ambiente. Uno de los asuntos sobre los que quería llamar la atención es el uso desmedido del agua.

Uno de los objetivos que se puso fue obtener agua de fuentes naturales, por lo que decidió que durante los cien días de su viaje no tomaría una ducha convencional, utilizando para lavarse los ríos, lagos o fuentes que encontraba por el camino.
Greenfield quería demostar “lo poco que necesitamos para sobrevivir”. Cuando acabó su viaje en bicicleta, decidió continuar con su experimento de no ducharse y aprovechar fuentes naturales de agua para lavarse. El joven lleva ya un año sin ducharse.
“Quiero inspirar a la gente para que empiece a vivir de una manera que sea buena para el medio ambiente, para las comunidades y para ellos mismos”, le explicó Greenfield a BBC Mundo desde su residencia de San Diego.
“Creo que hemos de ser conscientes de cuál es el origen de las cosas que consumimos cada día, como el agua, la comida o la energía. En este caso quería mostrar lo valiosa que es el agua e inspirar a la gente a que la conserve y la proteja”, relata el joven.
Greenfield hizo su viaje en bicicleta utilizando energía solar y conservando toda la basura que producía.
“No somos conscientes de la cantidad de agua que utilizamos cada día. La media de consumo diario por persona en EE.UU. está por encima de los 300 litros, mientras que en Europa supera los 200 y en el África subsahariana está entre los 9 y los 20 litros”, explica Greenfield.
El joven consiguió hacer su viaje gastando una media de 7,2 litros de agua diarios. “Eso demuestra lo poco que realmente necesitamos para vivir felices y saludables”, asegura.
“Ducharse en casa es una de las cosas que más agua consume, así que no ducharme es una forma de hacer que la gente preste atención a la necesidad de conservar agua”, señala Greenfield.
Durante los 100 días de su recorrido nunca le faltó un lugar donde lavarse con jabón orgánico. Como el caso en que aprovechó una boca de riego del barrio de Brooklyn de Nueva York.
La lluvia también contribuyó a que Greenfield mantuviera su higiene personal. Cuando acabó su viaje decidió que no quería tomar de nuevo la costumbre de utilizar una ducha convencional, así que sigue bañándose en lagos, ríos o en el mar.
Greenfield asegura que el no ducharse no le ha impedido ampliar su círculo de amigos o tener algún que otro romance. “Soy soltero porque me dedico a tiempo completo al activismo. No faltan mujeres en mi vida, pero ahora creo que he de hacer cosas más importantes, como conseguir que EE.UU. sea un lugar más sostenible”, explica.
El próximo 1 de junio Greenfield lanzará una nueva red social llamada Goodfluence.com con la que pretende ayudar a que la gente se involucre para “hacer el bien” por el planeta y por el prójimo.
También el 1 de junio empezará un nuevo viaje que le llevará de Los Ángeles a Nueva York “para seguir inspirando a la gente a hacer pequeños cambios”, que en su opinión son muy valiosos.
Uno de los objetivos del viaje que hará en bicicleta es sembrar un millón de plantas salvajes a lo largo de recorrido y ayudar a financiar entre 5 y 10 jardines comunitarios.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.