Por: Leonardo Rossi (De nuestra redacción)
“En octubre se nos cae el Procrear y en seis meses que pasaron aún no logramos nada, entonces estamos preocupados”, dice la docente Magalí Pizarro (28), beneficiaria de Jesús María, del programa nacional para construir, refaccionar y terminar viviendas. Unas catorce familias están en la misma situación, a la espera de que el Municipio gestione la venta de terrenos propios, ya que los que ofrece el mercado inmobiliario están por encima del monto de 100 mil pesos que otorga el plan.
En Colonia Caroya habrá una audiencia pública la semana próxima para revisar una ordenanza aprobada en primera lectura referida al Procrear. El espíritu de esa normas apunta a que el Municipio venda lotes a los beneficiarios a un costo acorde a este programa habitacional.
Pizarro recuerda que el 7 de enero se habían reunido con el intendente Gabriel Frizza, quien se comprometió a venderles lotes del barrio Santa Elena.
“El problema de esas tierras es que estaban sin escriturar, con demora en los papeles, y hace más de un año que vienen haciendo los trámites”. Con el inicio de las sesiones legislativas en la ciudad, el grupo de beneficiarios se acercó al Concejo Deliberante para llevar la preocupación por el vencimiento de los plazos que tiene el plan. De no tener los papeles de cada terreno al día en octubre, el beneficio se perdería. “Nos dijeron que con suerte para mayo iban a estar los papeles de los lotes”, señala Pizarro.
Persistente, la mujer le escribió al intendente, quien según su relato le aseguró que “no se olvidó del tema”. Por ahora, no hay novedades y “en el mercado inmobiliario no hay nada a lo que podamos acceder”. Los beneficiarios pueden gastar hasta 150.000 pesos en el terreno, dos tercios los aporta Nación y el resto corre por cuenta particular. En total el Procrear puede entregar créditos de hasta 400.000 pesos, incluido el costo de la construcción, con un plazo de devolución que va de 20 a 30 años, y tasas de hasta 14 por ciento.
Desde el oficialismo jesumariense explican la complejidad de la situación. Analía Viel, presidenta del Concejo Deliberante, asegura que “el trámite del loteo está en marcha, pero no se puede asegurar si va a salir tan rápido”. “Hay tiempos legales que no dependen sólo del Municipio”, amplía. Viel plantea el tema con sensatez: “Queremos dar toda la tranquilidad de que el Municipio tiene la voluntad política para que salga pronto. Pero también les decimos a los beneficiarios que si consiguen otro terreno por su cuentan avancen con eso”.
Mientras pasa el tiempo, crece la incertidumbre en estas familias beneficiarias. “No tenemos ninguna opción por afuera de lo que nos pueda ofrecer el Municipio”, remarca Pizarro. Viel abre una opción, llegado el caso de que se venza el plazo del programa: “Puede intentarse hacer una salvedad con el Banco Hipotecario para que apruebe los proyectos de cada familia aunque no estén los papeles definitivos. Creemos que siendo parte del Estado se puede ver esa alternativa”.
En Colonia Caroya la situación es otra. El martes próximo habrá una audiencia pública para tratar la autorización al Ejecutivo para la subdivisión y venta de terrenos afectados al Procrear. En primera lectura, ya se aprobó el loteo de dos predios (29 lotes): el 13 A 11/12, ubicado hacia el norte detrás de La Caroyense, y el 15 B 7/8, situado hacia el norte del Centro Integrador Comunitario. En su segundo artículo, el texto normativo destina la venta de esos predios a beneficiarios del Procrear, Plan Hogar Clase Media y para construcción exclusiva de viviendas por parte de particulares. No obstante, como marca el artículo 5°, el Ejecutivo reglamentará la norma, y según la presidenta del Concejo, Cecilia Della Casa, “el espíritu será que esos terrenos se destinen el Procrear”.
“Hay que moverse para que vayan saliendo estas cosas”, dice Natalia Nicolodi (27), docente y beneficiaria del plan en Caroya, quien aclara que aún no controla “la expectativa”. “Hasta que no tenga los papeles del terreno en la mano, no voy estar tranquila”, asegura. El martes próximo, junto a su pareja y el bebé que está en camino, darán un paso más para dejar de alquilar y poder acercarse al sueño de la casa propia. En la ciudad vecina, otros beneficiarios aún están lejos de eso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario