Último momento
recent

Palacio Laje: “Lo que la gente pide no son más procesos sino sentencias”

Carlos Palacio Laje, el abogado titular del estudio que tiene en sus manos dos de las causas más resonantes de la actualidad -el juicio por la muerte de Mariana Ellena y la defensa de uno de los acusados en la causa CBI- visitó Jesús María y habló de todo.

Si alguien tuvo minutos de pantalla y de radio, y centímetros de diarios en los últimos tiempos es el abogado Carlos Palacio Laje. Su contacto local es el (casi) abogado Juan Garrido junto a quien están por abrir una oficina del  Estudio Jurídico Palacio Laje & asoc en nuestra zona. Más allá de hablar de esa novedad profesional se aprovechó la presencia del abogado para actualizar dos de las causas más relevantes de los últimos tiempos y en los que interviene el estudio: El juicio por la muerte de Mariana Ellena en una picada de autos y la instrucción de la causa Cordubensis (CBI). En un caso, Palacio Laje defiende a la víctima y en el otro al victimario (si es que tal figura cabe en una mesa de dinero).
Sobre el caso Mariana Ellena, Palacio Laje anticipó que el fiscal pediría el cambio de carátula: el hecho dejaría de ser un homicidio culposo para pasar a ser un homicidio simple con dolo eventual, con lo cual el caso pasaría a un nuevo juzgado y el principal imputado se enfrentará a una pena mínima de ocho años de cumplimiento efectivo. Finalmente -la entrevista tuvo lugar el sábado pasado- se cumplió lo que el abogado le adelantó a los medios locales.
Sobre el escándalo de la mesa de dinero conocida como Cordubensis (CBI), esta semana se conoció que el socio principal de la financiera CBI, Eduardo Rodrigo, obtuvo la eximición de prisión a cambio de una caución real de 500 mil pesos. En esta causa, hay una decena de imputados por asociación ilícita, defraudación e intermediación financiera fraudulenta. Palacio Laje defiende a Rodrigo y hace una lectura desapasionada sobre el tema.
“Efectivamente, era una mesa de dinero. Mi cliente lo confesó, pero de ahí a (la figura de) una asociación ilícita estamos muy lejos, y muy lejos de (la figura de) estafas. Estamos a dos meses de haber iniciado el caso y no se mueve”, señaló el abogado.
Palacio Laje anticipó que atacará la acusaión sobre la figura de la estafa, habida cuenta que toda persona que coloca su dinero en una mesa de dinero sabe los riesgos que corre. El letrado señaló que como está planteada la causa no permite avances. En Derecho Penal Económico la directriz suele ser que se armen causas chicas, con pocos imputados, para que terminen con condenas. Donde hay causas con diez imputados y cada imputado puede nombrar dos abogados se suele hacer un embrollo enorme que deriva en la imposibilidad de resolución. “Lo que la gente pide no son más procesos -opinó Palacio Laje- sino sentencias de condena o de absolución”.

Mucho ruido, pocas nueces
Según el abogado, los delitos económicos comenzaron a tomar auge en los ‘90 y en Córdoba con las Fiscalías en lo Penal Económico que son dos y de Anticorrupción que funcionan a paso lento porque no cuentan con los elementos necesarios para que puedan andar.
“La directriz es que esos delitos económicos se resuelvan de  forma sencilla. Justamente en esta causa, (el fiscal) Senestrari está haciendo todo al revés. Ya del vamos tiene diez imputados, algunos declararon, otros no, y otros como mi defendido han declarado 14 horas, no nos hemos abstenido de responder ninguna pregunta, las hemos respondido a todas. Ahora, porque ve una foto del juez en una fiesta de hace 13 años lo recusa, se gana un reto de la Cámara que le dice ‘no haga de esta causa un circo’, y con esta cosa tan concreta la UIF hace lo mismo”, narró Palacio Laje sobre el rumbo que tomó la causa.
 “No digo -añadió el abogado- que no sea importante la causa, pero es una causa que normalmente podría ya haberse definido y está tomando una dimensión tan grande y creo que es porque Senestrari quiere hacer mucho ruido donde hay pocas nueces para poder sobresalir socialmente y poder cumplir con el poder político que -está claro- lo está acompañando”. Palacio Laje planteó esta semana la recusación del fiscal entendiendo que su orientación política está empañando el de-sarrollo de la causa.
Enrique Senestrari está construyendo su plataforma política desde su plataforma judicial, señaló recientemente el director de InfoNegocios TV, Iñigo Blain, y eso le sirvió a Palacio Laje para completar su decisión de recusar al fiscal.
“Creo que (a la causa) se le ha dado una dimensión que no tiene. Lo vuelvo a repetir y lo voy a seguir insistiendo. Por lo que yo sé, salvando Maidana (presidente del Banco de Córdoba) no se han nombrado políticos. La sociedad lleva un revés muy grande cuando sumás implicados. Es más sencillo decir ‘causa CBI, había una mesa de dinero, agarremos los tres o cuatro que tenemos, elevemos a juicio, y simplifiquemos’. No hagamos un súper proceso porque se supone que en la parte penal la etapa instructoria es rápida y recolecta pruebas para que en el juicio se arme el gran debate. Se supone que la “estrella” es el juicio, no la instrucción. Ahora, como se están dando las cosas la “estrella” es la instrucción. Incluso, la “estrella” es el fiscal de instrucción y no el fiscal de Cámara. Se han tergiversado las cosas y eso a la gente le cae mal. Es una lástima que no se resuelva nunca la causa”, concluyó Palacio Laje.

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.