Si lo hacen, pueden acceder a ventajas impositivas. La Oficina Municipal de Empleo y personal del Ministerio de Trabajo de la Nación, les informaron cómo funciona ese programa.
La Oficina Municipal de Empleo de Jesús María realizó esta semana una reunión informativa con empresarios y comerciantes locales para brindar detalles sobre las modalidades y requisitos del programa nacional “Crédito Fiscal” 2014, que justamente otorga beneficios impositivos a aquellas empresas que encaren procesos de capacitación laboral, ya sea hacia sus propios trabajadores o abiertos a la comunidad en general.
El objetivo es lograr empleos de mejor calidad o bien mejorar condiciones de empleabilidad, y a la vez que los empleadores también obtengan un beneficio.
Darío Marcuzzi y Carolina Otto, ambos funcionarios de la Gecal (Gerencia de Capacitación Laboral) del Ministerio de Trabajo de la Nación fueron los encargados de explicar a los empresarios cómo funciona el mencionado programa y cuáles son los trámites para acceder al mismo.
Estuvieron presentes referentes de firmas tales como Laboratorios Cabucchi, Guma, Hotel Jesús María y Rodamientos Caroya, además de contadores y responsables de áreas de recursos humanos de otras empresas.
La titular de la Oficina de Empleo local, Virginia Rencini, mencionó que hay varias firmas locales (Guma, Agroempresa Colón, entre otras) que ya han implementado programas de capacitación para obtener crédito fiscal.
El beneficio tiene directa correspondencia entre la masa salarial anual que paga cada empresa y también con la cantidad de empleados que logra involucrar en el proceso de capacitación y entrenamiento laboral.
Las micro y pequeñas empresas pueden financiar proyectos por montos equivalentes hasta un 8% de la suma total de sueldos, salarios y remuneraciones abonados anualmente y sus respectivas contribuciones patronales, mientras que en el caso de grandes empresas esa proporción se fijó en un 8 por mil o hasta 400.000 pesos (la cifra que resulte menor).
Los certificados de Crédito Fiscal que así obtengan las empresas podrán ser utilizados para cancelar Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, impuestos internos e IVA, o bien podrán ser transferidos mediante endoso por única vez.
“La intención es que conozcan el programa porque hay mucho desconocimiento sobre esta línea, sus aplicaciones, usos y todos los requisitos que implica llevarlo adelante. Además de cumplir con todos los requisitos ante AFIP, tienen que tener una determinada cantidad de masa salarial para poder acceder al beneficio del crédito porque se otorga en función del costo anual que una empresa tiene en sueldos”, explicó Rencini sobre el programa.
Primer Día
actualidad
beneficios impositivos
credito fiscal
gecal
jesus maria
oficina de empleo
Incentivo fiscal para empresas locales que capaciten a sus empleados

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario