Último momento
recent

El legislador Birri pidió explicaciones sobre la erosión de los ríos Guanusacate y Carnero

El referente del Partido Socialista en la Legislatura provincial ingresó un proyecto para que las autoridades competentes brinden la información que también espera parte de la comunidad local.

El legislador socialista Roberto Birri presentó un proyecto de resolución ante sus pares para que el Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, brinde información detallada respecto del diagnóstico de situación de las cuencas de los ríos Carnero y Guanusacate, como así también de las obras realizadas en los últimos años y el plan de obras previsto para evitar que se profundice su degradación.
El escrito ingresado por Birri consta de 15 puntos y en cada uno de ellos solicita que se adjunten los documentos que respalden la información que se brinde sobre cada uno de los ítems.
Independientemente de la autoría y del curso que vaya a tener dentro de la Legislatura, resulta relevante porque resume en gran parte muchas de las dudas que los vecinos de esta región tienen, después de las extraordinarias lluvias que se han padecido en febrero, marzo y abril y que tantos daños vienen ocasionando.
Una de las preguntas más relevantes que realiza el legislador es cuáles han sido las obras realizadas durante los últimos  cinco años para evitar la degradación de las cuencas y cauces de los ríos Carnero y Guanusacate, con sus respectivos afluentes. También, pide que le detallen si existe un plan de obras previsto para evitar la degradación de las cuencas y cauces de ambos ríos y sus afluentes, pero les pide que detallen el tipo de obra, su ubicación, la fecha prevista para su ejecución, el presupuesto estimado que le destinaron a cada una de ellas y la asignación presupuestaria aprobada para este año.
Paralelamente, Birri pregunta sobre lo que sucede con el Comité de Cuenca del Valle del Sol Norte, creado a partir de la sanción de la Ley N' 8148, y que es quien debería velar por toda las cuencas de nuestros ríos. Desde su creación, casi no se tuvieron noticias sobre su funcionamiento. Es más, la presunción es que tal comité ni siquiera existe, o no está constituido formalmente.
El legislador va un poco más allá y pregunta si la provincia cuenta con un diagnóstico de situación sobre el Puente Colón y si ya se han evaluado las  causas de la destrucción del Puente Centenario. Sobre este último, también formula preguntas respecto de si hay plazos para la ejecución de uno nuevo y si están asignadas las partidas presupuestarias para ello.
Sobre el final de este proyecto de resolución, Birri consultó si existen estudios que pudieran indicar una situación de peligro para las personas o los bienes de las personas que tienen sus viviendas emplazadas en zonas cercanas a las costas de Río Guanusacate en su trayecto por el ejido de la ciudad de Jesús María, y cuáles son las medidas y acciones implementadas o a implementarse para prevenir posibles daños.
Las últimas dos preguntas versan sobre la calidad del agua para consumo humano en Jesús María, a raíz de la disminución de 2,5 metros en el cauce del río, que sirve como filtro natural. Asimismo, formula cuestionamiento para que le detallen si durante los últimos dos años se realizaron estudios físico-químicos respecto de la calidad del agua de los Ríos Carnero y Guanusacate.
“La provincia, como principal autoridad responsable, debe poner fin a la situación de incertidumbre que existe en la comunidad de la región, ante la evidente falta de información oficial, precisa y oportuna respecto de las acciones que se prevén llevar adelante y de los recursos previstos, si es que existen, para frenar la gravísima situación en la que se encuentran las cuencas de los ríos, fruto de la desidia y la falta de políticas integrales para su preservación”, señaló Birri en un parte de prensa.
“Hoy -concluyó- los daños de las crecientes e inundaciones se pueden observar a simple vista, tanto en las márgenes del río, en la infraestructura urbana como en las áreas productivas, a lo que se suman las dificultades para el servicio de agua potable en épocas de sequía, y serán mayores a futuro si no se pone en marcha un plan integral”.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.