Último momento
recent

Pensionadas y esposas de retirados de Gendarmería le escribieron una carta a la presidenta

Aunque todavía no fue enviada, en la misiva se quejan de los sueldos de hambre y recuerdan que sus maridos contribuyeron al prestigio que cosechó la fuerza de seguridad.

En menos de una década, las mujeres que se agruparon en la Asociación de Pensionadas y Esposas de Retirados de Gendarmería Nacional (APERGEN) pasaron de hacer campañas solidarias en favor de otros a solicitar que los auxilien porque la subsistencia se les está dificultando.
A ellas sí que se les puede aplicar el motivo de los cantitos de 2012 “el sueldo no se toca”, cuando la fuerza protagonizó una inédita protesta en las calles de Jesús María. El producto de todas aquellas protestas fue, además de las sanciones y los castigos y los pases a retiro, la caída de las medidas cautelares que a muchos les permitía cobrar mucho más de lo que les correspondía.
Y a las mujeres les viene pasando que el sueldo no se tocó en casi todo este tiempo y ya no les alcanza para vivir. Tanto que están pensando en hacer una vaquita por mes de 50 pesos e irlo sorteando entre las mujeres como para conseguir algo más de auxilio.
Hace poco, mantuvieron una reunión con la segunda máxima autoridad de la fuerza a quien le explicaron la situación, pero no obtuvieron grandes novedades de ese encuentro que fue más bien tenso y poco cordial, según relataron algunas mujeres.
Por ese motivo, recientemente decidieron redactar una carta abierta dirigida a la presidenta, a los ministros, y a los senadores provinciales.
“Es doloroso salir a pedir que alguien se acuerde de nosotros. Nuestros sueldos son bajísimos, sabemos que hay retirados y pensionadas que cobran relativamente bien, pero la gran mayoría están con sueldos de hambre”, señala la carta en uno de sus párrafos.
“¿Por qué debemos vivir así -señala más adelante la misiva- si hemos contribuido con nuestros esposos a hacer patria? Cuando al gendarme se lo llamaba el centinela de la patria, el vigía de las fronteras, lo hacía por real vocación y era feliz cuando era llamado para una patrulla. Hoy, vemos a muchos que cuando van a cobrar salen con lágrimas en los ojos al ver que cada día les alcanza menos para vivir”.
Brígida Suárez, una histórica referente de APERGEN, es quien viene movilizando la redacción y envío de la carta. La pretensión es que tome estado público antes de que llegue a manos de la presidenta.
“No todos tienen hijos que pueden ayudarlos. Con algunas pensionadas nos andamos intercambiando las cosas que nos faltan, que te presto azúcar, que prestame una tasa de harina. Se ha hecho un grupo muy grande entre los que la están pasando mal. Hay retirados que en actividad cobraban 12 mil pesos y ahora cobran 5 mil. Ellos saben que no tenemos aumento de sueldo, pero nos ha aumentado tremendamente el aporte previsional que no entiendo porque la pensionada lo paga”, explicó Suárez.
A raíz de compartir la situación, se decidió redactar la carta que no tiene un tono agresivo ni de enojo. De hecho, termina encomendándolos a Dios y agradeciéndoles lo que puedan hacer por ellas.
La carta, en definitiva, es anecdótica. Lo cierto es que la situación económica de privación está llevando a parte de la familia de Gendarmería Nacional a la desesperación y el reclamo de una mejora urgente.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.