Todavía son difíciles de calcular porque la vendimia no concluyó, pero ya se estima que hubo pérdidas millonarias como consecuencia del exceso de lluvia que derivó en falta de madurez de las uvas y en la proliferación de enfermedades como botritis, peronóspera, y podredumbre ácida. Dicho de otro modo, gran parte de la uva se perdió, no pudo ser comercializada.
Desde el municipio se decidió acompañar el difícil momento de los pequeños productores y el Departamento de Desarrollo Rural y Ambiente tiene como misión urgente relevar la magnitud de los daños para pensar en posibles remediaciones.
“La situación es dispar, pero de todos modos hemos decidido hacer este relevamiento, un poco a pedido del secretario de Agricultura, Juan Cruz Molina, para tener información precisa sobre el daño producido”, explicó el intendente Luis Grión.
Para el jefe comunal, éste será el primer paso antes de solicitar algún tipo de auxilio por parte del gobierno de Córdoba para paliar las pérdidas: “Han tallado muchos factores, desde luego, como puede ser la antigüedad del viñedo o el tipo de variedad que tiene cada productor. Nuestra intención es elevar al Concejo Deliberante y, por supuesto, al gobierno provincial alguna posibilidad de subsidio, además de la posibilidad de liberarlos del pago de impuestos y de tasas por este año”.
Para dimensionar parte del daño, vale señalar que La Caroyense había recibido 760 mil kilogramos a esta altura de marzo y este año recibió 250 mil kilos. A $ 3,56 por cada kilo, se contabiliza $ 1,5 millón menos en manos de los productores.
Vale destacar que uno de los escasos ejes transversales a las gestiones municipales, desde la intendencia de Néstor Pitavino a la fecha ha sido la reconversión vitivinícola, aunque hubo gestiones que destinaron mayores esfuerzos que otros.
Para Grión, el municipio tiene que reforzar su presencia en ese proceso: “Cuando empezó la reconversión en la gestión de Pitavino yo formaba parte de ese gobierno y lo viví desde muy cerca. Y también formaba parte del Centro Friulano que estuvo muy cerca de ese proceso también. Para mí, siempre fue una cuestión muy importante la vitivinicultura y es uno de los ejes de nuestra historia misma. Queremos aportar a ese proceso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario