Es la primera vez en mucho tiempo en que no habrá que salir a corcovear con el pan dulce de fin de año todavía atragantado. Es que la edición 49 se retrasó una semana y eso movió no solo el resto del calendario festivo en Córdoba sino que permitió que el Festival de Doma y Folklore llegue bien ajustado a la noche inaugural.
Esta semana y parte de la que viene será para ajustar detalles de una fiesta que promete repartir consagración y novedad en dosis semejantes y que tendrá en la verde grama del campo de la doma un espectáculo a la altura de la historia festivalera.
“Decidimos posponerlo por respeto a los jinetes que vienen desde distancias imposibles y que no cuentan con recursos para venir en avión. Un jinete que viene a representar su provincia desde Río Gallegos, por ejemplo, para llegar a tiempo tenían que salir mucho tiempo antes”, explicó el presidente de la comisión organizadora, Hugo Baldo, reconociendo que también se decidió esa posposición para beneficio propio y contar con el tiempo necesario para que no quede detalle sin resolver.
Baldo aseguró que se llegará a la noche inaugural con las obras comprometidas y las mejoras adjudicadas. Además, se contó con gran antelación con los presupuestos para organizar la grilla de espectáculos y decidir cómo diagramar ese ítem. En estos días lo que resta es pulir detalles porque está todo listo como para dar el clarín de arranque.
Una novedad de este año será que no se permitirá la instalación de reposeras en la parte superior de las tribunas, un clásico de esta fiesta, porque contradecía las sugerencias de quienes supervisan la seguridad en grandes espectáculos. Para poder permitirlas tendrían que generar una especie de corralito y no cuenta el predio, hoy, con un espacio para ese fin.
“No es un capricho -añadió Baldo- del Festival. Llegamos a esa resolución porque es imposición de las personas que diagramaron los planes de seguridad y contingencia. Las reposeras se colocaban justamente en los sectores donde tenemos las salidas de emergencia y hacia donde la gente tendría que evacuarse en una emergencia. Decidimos tomar el toro por las astas y resolver esa complicación”.
Sobre el tema de las heladeras, aunque no se van a prohibir se va a exigir que sea una conservadora de uso “familiar”. Se apelará al criterio de la gente para no tener inconvenientes.
La organización confía en que la programación le traerá un número de espectadores similar al del año pasado, sobre todo a partir de la lectura que vienen haciendo de la venta de entradas anticipadas donde ya hay noches con un volumen de compra importante. Se vendió una buena cantidad de plateas y eso pone las expectativas por las nubes.
“Si bien teníamos un poco de miedo en el momento en que pusimos el precio de las entradas, llegamos a esta fecha y nos damos cuenta de que el Festival sigue siendo una propuesta bastante accesible si se lo compara con otros espectáculos y si tenemos en cuenta que son muchas las horas que uno puede pasar dentro del predio”, expresó el presidente de la comisión.
La entrada quedó en un promedio de 90 pesos por noche y en líneas generales los aumentos no alcanzaron el 30 por ciento. La misma medida se tomó para con los precios de las comidas dentro del predio.
“Hoy, no son muchas las familias que pueden darse el lujo de elegir la mejor ubicación para un espectáculo y después sentarse a comer en un restaurante. Nosotros siempre tratamos de tener en cuenta eso: que somos un festival familiar y que ése es nuestro público más importante”, agregó Baldo.
La edición 49 no será una edición puente hacia los 50. La organización confía en que la programación (ver página 4) permitirá que tenga su propio brillo y que arroje tantas utilidades como la edición 48.
Se logró consolidar una programación que mezcla artistas populares y consagrados con nuevos valores de la escena actual.
Viernes 10.
Los Nocheros, Alma de Luna, Jésica Benavídez, Julián Burgos, Carlos Sánchez El Tucu.
Entradas: $ 70, Jub: $40, Men: Gratis
Sábado 11.
Nacho y Daniel, Los Huayras, Silvia Lallana, Los de Cabrera, Por siempre Tucu.
Entradas: $110, Jub: $40, Men: $20
Domingo 12.
Sergio Galleguillo, Raly Barrionuevo, Piñón Fijo, Las Valijas, Amboé, Peñeros.
Entradas: $80, Jub: $40, Men: $20
Lunes 13.
Los Tekis, Néstor Garnica, Tru la lá, La Cantada, Los Izkierdos de la Cueva, 5 sentidos.
Entradas: $80, Jub: $40, Men: $20
Martes 14.
Chaqueño Palavecino, Cacho Buenaventura, Guitarreros, La Callejera, Cristian Quiroga.
Entradas: $100, Jub: $40, Men: $20
Miércoles 15.
León Gieco, Coplanacu, La Copla, Leandro Lovato, Matacos, Senderos.
Entradas: $80, Jub: $40, Men: $20
Jueves 16.
Abel Pintos, Fabricio Rodríguez, Almakanto, Cielo Tierra, Brisa del Norte.
Entradas: $100, Jub: $40, Men: $20
Soledad, Jairo, Los Caligaris, La Huella, Murmullo, Los Legales. Entradas: $90, Jub: $40, Men: $20
Sábado 18.
Los Manseros Santiagueños, El Carabajalazo, Mario Álvarez Quiroga, Negro Ferreyra, Doña Jovita. Entradas: $110, Jub: $40, Men: $20.
Domingo 19.
Luciano Pereyra, Facundo Toro, Los Caldenes, Cuervos del Malambo, Los Quilmeños.
Entradas: $70, Jub: $40, Men: $20.
Mucho para ver en el campo de la jineteada
El Campeonato de Jineteada este año terminará el último domingo y no el sábado. Además, prometieron que habrá tropillas entabladas, caballos emprendados, campereada gaucha, destrezas gauchas, y el campeonato Jinetes de la Patria, además de montas especiales cada noche. El año próximo, el Festival repartirá más de 500 mil pesos en premios para los jinetes. La grilla responde a la máxima de que hoy no quedan vacas sagradas dentro del género folklore y que los días del festival ya no tienen dueño como antaño. Por eso, se van combinando consagrados, nuevos valores, y muchos espectáculos con animales que son preferidos por gran parte del público que viene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario