Último momento
recent

Carta abierta de un ciudadano a un gobernante

Por: Luis Pastawski (Vecino de Jesús María)

1) El todo es superior a las partes.
Una lástima señor gobernador, señor intendente, la ciudad merecería tener un puente generado en un "concurso de ideas" respetando las pautas de patrimonio cultural de la UNESCO. Con un pliego de licitación que se auto-financiaría, un jurado de excelencia en el cuál podría estar nuestra prestigiosa Universidad y la decisión final de los habitantes de la zona, directamente o por medios virtuales. ¡Eso sería participación ciudadana! En la medida que los procesos de “selección y costos” en cuestiones de tal importancia, se transparentaran, avanzaríamos unos cuantos pasos en la generación de mayor democracia. ¿Llegará un momento en que la forma de hacer política no sea imponiendo sino intercambiando opiniones? ¿Cuánto tiempo más tendremos que esperar?

2) La unidad es superior al conflicto
En el petitorio, redactado y presentado junto al Dr. Esteban Martos, a las Autoridades Municipales de Jesús María, refrendado por más de “mil setecientos vecinos” y con las adhesiones del Centro Comercial e Industrial, Sociedad de Bomberos Voluntarios, Asociación Amigos del Museo Jesuítico y del Colegio de Abogados de la zona, propusimos respetuosamente, que se establezcan las bases y se  llame a un “concurso de ideas” con diseños integradores, que  conviertan al puente a construir en orgullo de toda la región, portador de un sentimiento tan importante como es el de pertenencia. Expresábamos que ese nuevo puente, sea mucho más que una estructura de hierro y cemento, que contemple las más estrictas normas de seguridad. Entendiendo que debería ser una “obra conceptual”, esto es, que se sume a la Estancia Jesuítica y al Festival de Doma y Folklore identificando y complementando a ambos en el sentimiento de los ciudadanos de preservar la tradición como punto de partida para conservar y sostener en el tiempo el patrimonio histórico-cultural de la región.  Es posible lograrlo, decía la nota,  tenemos ejemplos valiosísimos como el puente de la cultura en Villa Carlos Paz, que contiene en su interior una galería y la Oficina de Turismo, convertido en atractivo turístico por sí mismo, potenciando integralmente su excepcional entorno. En la misma nota  alentábamos la tarea de la justicia a establecer causas, responsabilidades y otras circunstancias que derivaron en la muerte de un vecino. Tuvimos la complacencia, que más allá del duelo y el dolor que embarga a esta familia, sus cuatro hijos también firmaron este petitorio comprendiendo el ánimo del mismo.

3) El tiempo es superior al espacio
La visita del gobernador a nuestra ciudad anunciando la reconstrucción del Puente Centenario, en las mismas condiciones en que existía desde 1905,  recuperando parte de la estructura existente, fue al menos sorpresiva. Desconocemos los informes técnicos que lograrían promover esa posibilidad, pero más allá de su factibilidad, el histórico puente por el que pasaban carretas hoy articulaba sectores populosos y era intensamente transitado. ¿Se podrá recuperar ese triste despojo, ese esqueleto centenario que tenemos “velando hace más de dos meses en el living” de nuestra ciudad, expuesto a vecinos y turistas?  ¿Servirá para realizar una expiación de aquella culpa por no poder recobrar la vida perdida de un vecino?  Y de optar por mantener un puente de estas características: ¿no se debería llamar a un concurso igual para generar dentro de esas pautas, algo que esté acorde a la necesidad actual?

4) La realidad es superior a las ideas
“Al referirnos a los compromisos político-sociales actuales tenemos que hacer el esfuerzo de recuperar esa dimensión individual, personal, importantísima y destacada de manera significativa en nuestra tradición de pensamiento para ponerla a jugar con la dimensión social, colectiva, estructural de la vida comunitaria.
 “Ciudadanos es una categoría lógica. Pueblo es una categoría histórica y mítica. El desafío de ser ciudadano comprende vivir y explicitarse en las dos categorías de pertenencia: a la sociedad y a un pueblo. Se vive en sociedad y se depende de un pueblo…”
Entrecomillados y subtítulos: Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio (18 de octubre, 2010)

Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.