La Granja, el Jardín de los Niños y la Isla de los Inventos conforman el llamado tríptico de la infancia de Rosario, provincia de Santa Fe. Una experiencia referente en la gestión de políticas para la niñez. Impulsada por el Partido Socialista que gobierna esa ciudad hace veinte años, la propuesta sirve de motor para otras gestiones locales. La subsecretaria de Desarrollo Humano de Jesús María, Yanina Aguirre, junto a una delegación del socialismo local, visitó el tríptico y al regreso destacó la importancia de “darle otro valor al espacio público”.
Desde la gestión rosarina explican que el tríptico “constituye un circuito fundamental del proyecto pedagógico urbano” a partir de la creación de estos tres espacios, que además hacen un importante aporte en la recuperación patrimonial de la ciudad. María de los Ángeles “Chiqui” González, mentora del espacio y actual ministra de Cultura de Santa Fe, sostuvo que este modelo de trabajo apunta a la “búsqueda desesperada de lo poético y lo simbólico”. La referente en políticas públicas de la niñez brindó un ejemplo sencillo: “Que el niño pobre no sea lo mismo que ‘pobre niño’”.
Desde la estructuración de los espacios, su infraestructura, distribución espacial, y arquitectura, se ha buscado reflejar “cómo un niño de cuatro años ve la vida”, indicó González. Y precisa que “el niño no divide cuerpo de mente”, y a su vez tiene como “base de todo conocimiento al juego y la acción”.
Un dato que destacó la ministra santafesina, y dejó impresionados a los visitantes, es la falta de espacios de venta de comestibles u otros productos. “Tenía miedo de que pongan un Mc Donald’s dentro”, ironizó González. Esta regla de no dar rienda libre al consumo, justamente donde abundan los niños, objetivo central de los publicistas, “es una cuestión de igualdad”, remarcó la concejal socialista por Jesús María Verónica Búa, otra de las visitantes del tríptico.
Pensar cada metro de ciudad
Búa destacó el funcionamiento de los foros de representación que funcionan en Rosario a través de la escuela. Pero la concejala piensa que también para Jesús María sería necesario “poder pensar cómo representar a quienes están fuera del sistema educativo”.
Desde la parte de gestión, Yanina Aguirre resaltó “la posibilidad de darle otro valor al espacio público”. Y ejemplificó el proceso que decantó en el actual tríptico rosarino: “Donde se hizo el jardín de la infancia antes era un zoológico. Y hubo una decisión fue desarmar ese lugar y su concepción. Otro espacio, que era una chatarrería se convirtió en una granja. Y un galpón abandonado se recuperó para crear la isla de los inventos”. La subsecretaria de Desa-rrollo Humano asegura que volvió “con muchas ideas para trabajar con organizaciones en función de que los protagonistas de las políticas sean los niños”.
Aunque al viaje lo promovió el Partido Socialista, cabe destacar que fueron invitados otros actores sociales y partidarios para conocer de cerca la experiencia rosarina.
Ideología de fondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario