Renée Gallo fue noticia durante 2012 por varios motivos, especialmente porque había sido becada para conocer el prestigioso Instituto Balseiro y también porque había sido parte del parlamento juvenil del Mercosur representando al IPEM 272 Domingo Faustino Sarmiento. Y en 2013 vuelve a ser noticia porque está viviendo una experiencia muy curiosa de intercambio en Tailandia. Renée se prestó a contestar un extenso cuestionario donde nos cuenta de qué va esa experiencia.

- En 2012 me entere que AFS Programas Interculturales ofrecía un número limitado de becas completas y parciales a las que se accedía a través de un proceso de selección. Decidí participar de este proceso y así, luego de mucho papeleo y espera, en febrero de 2013 me comunicaron que había ganado una de las becas completas.
¿Había otras opciones? ¿Por qué Tailandia?
- Es algo que me llevó mucho tiempo de investigación y reflexión con mi familia. Podía elegir entre todos los países en los que AFS tiene presencia, menos E.E.U.U. y Nueva Zelanda. Al final me decidí por Tailandia, un país que nunca fue colonia por lo que la cultura no tiene mucha influencia occidental, con hermosas playas y conocido como “el país de las sonrisas” por la amabilidad de sus habitantes. Decidí que quería conocer una cultura diferente a la nuestra, conocer el budismo, la religión predominante en Tailandia y, sobre todo, conocer y vivir experiencias distintas.
¿Quién o quiénes te recibieron allí y cómo son?

¿Cómo es un día de semana tuyo en Tailandia? ¿Tiene demasiadas actividades programadas o más bien elásticas?
- Nos levantamos cerca de las 6 para poder llegar al colegio antes de las 8. Cada mañana en el colegio cantamos el Himno Tailandés, la canción de la escuela y la canción del príncipe de Tailandia. Luego oramos a Buda. Las clases en la escuela incluyen inglés, chino o japonés, tailandés, computación, matemáticas, budismo, danza tradicional tailandesa, entre otras. Las clases finalizan 15.10, aunque el horario es bastante flexible. Tenemos una pausa para almorzar y ocasionales horas libres. La mayoría de los estudiantes se queda hasta dos horas más en la escuela realizando actividades deportivas o artísticas. Cerca de las 18 ya estoy en casa donde paso tiempo mi hermana tailandesa jugando al bádminton, yendo a nadar o visitando amigos. Los jóvenes tailandeses pasan las noches con su familia y la hora de ir a dormir es alrededor de las 22.

- A las 19, es la cena. La comida es muy similar a la del desa-yuno y almuerzo. Consiste en arroz acompañado por pollo o verduras, la mayoría de las veces picante. También son comunes los Nudell (comida china) o tradicionales comidas tailandesas como “Som-Tam” que consiste en una ensalada de mango, salsa de pescado, chili, tomate, etc. Acompañada por “khao niao” que literalmente significa “arroz pegajoso”.
¿Cuál es el idioma oficial y cómo te va con él?
- El idioma oficial es Tailandés, a pesar de que en el país se hablan otros dos dialectos, es relativamente simple en gramática pero su estudio se hace difícil ya que cuenta con 5 tonos de pronunciación que cambian el significado de las palabras y usa un alfabeto totalmente distinto. Después de 4 meses soy capaz de comunicarme de forma básica en Tailandés, aunque aún no entiendo nada de las clases. Sin embargo, el inglés está muy difundido en Tailandia por lo que es fácil comunicarse usando una mezcla de Tailandés e inglés.
¿Cómo son los tailandeses con el tema de la amistad?
- A pesar de que los tailandeses son extremadamente tímidos, están llenos de curiosidad por los extranjeros. Son muy abiertos y es fácil entablar amistad con ellos. Al principio por las barreras culturales y, en especial, idiomáticas puede ser un poco frustrante tratar de hacer amigos, pero con tiempo estas barreras desaparecen y es fácil hacer amigos.

La población de Tailandia es en mayor parte Buddhista, incluyendo a la Familia Real, y esto un pilar fundamental de la cultura. El respeto a los mayores, y profesores en particular, es uno de los valores más notables de la comunidad, así como el amor al rey y a la familia real, la tolerancia, etc. La religión es un tema muy importante en las escuelas, los alumnos participamos de las fiestas religiosas y vamos al templo cercano de la escuela regularmente. Las familias ofrendan comida a los monjes, dinero a los templos, a escuelas como una actividad de la vida diaria.
En el pasado los reyes Tailandeses demostraban sus riquezas o pedían buena fortuna a Buddha creando grandes templos que hoy se conservan como lugares turísticos y religiosos. En Bangkok he tenido oportunidad de visitar algunos de los templos más bellos como Wat Pho (Templo Budista) en donde se encuentra la estatua de Buddha recostado más grande del mundo con 46 metros de largo, y otros muchos más templos que normalmente cuentan con cientos de estatuas de Buddha en donde los tailandeses ofrendan flores e incienso.
¿Qué
bellezas naturales o arquitectónicas e históricas pudiste ver hasta ahora?
Tailandia es conocida por sus hermosas playas que se encuentran en el sur del país, al que he tenido oportunidad de visitar junto a mi familia. El sur se encuentra lleno de turistas, cosa que a los tailandeses les encanta. Las playas de arena blanca junto con los arrecifes de corales totalmente accesibles junto con los numerosos templos hacen del sur de Tailandia un lugar excelente para vacacionar.
Un paseo normal por Bangkok incluye calles atestadas de autos, motocicletas, bicis, colectivos pequeños y los tradicionales tuk-tuk. Los mercados en la calle, con puestos en los que se puede comprar desde comida, ropa hasta artículos electrónicos son comunes y muy numerosos. Aunque en Bangkok es normal encontrarse con miles de turistas, en las afueras de la ciudad la gente aún se sorprende de encontrarse con extranjeros occidentales llamándolos “Farang” (deformación de la palabra “Foreing”).
Aunque en la antigüedad Bangkok era conocida como la Venecia Asiática, hoy en día solo saliendo del centro de la ciudad se encuentran numerosos canales en donde algunos tailandeses aun pasean en sus barcas e incluso pescan. Es relativamente normal encontrarse algún pequeño elefante caminando por las calles, pero son mucho más comunes en el norte de Tailandia, y los monos, no muy numerosos en Bangkok pero si se encuentran en grandes cantidades al norte, son parte del paisaje urbano.
Tailandia es conocida por sus hermosas playas que se encuentran en el sur del país, al que he tenido oportunidad de visitar junto a mi familia. El sur se encuentra lleno de turistas, cosa que a los tailandeses les encanta. Las playas de arena blanca junto con los arrecifes de corales totalmente accesibles junto con los numerosos templos hacen del sur de Tailandia un lugar excelente para vacacionar.
Un paseo normal por Bangkok incluye calles atestadas de autos, motocicletas, bicis, colectivos pequeños y los tradicionales tuk-tuk. Los mercados en la calle, con puestos en los que se puede comprar desde comida, ropa hasta artículos electrónicos son comunes y muy numerosos. Aunque en Bangkok es normal encontrarse con miles de turistas, en las afueras de la ciudad la gente aún se sorprende de encontrarse con extranjeros occidentales llamándolos “Farang” (deformación de la palabra “Foreing”).
Aunque en la antigüedad Bangkok era conocida como la Venecia Asiática, hoy en día solo saliendo del centro de la ciudad se encuentran numerosos canales en donde algunos tailandeses aun pasean en sus barcas e incluso pescan. Es relativamente normal encontrarse algún pequeño elefante caminando por las calles, pero son mucho más comunes en el norte de Tailandia, y los monos, no muy numerosos en Bangkok pero si se encuentran en grandes cantidades al norte, son parte del paisaje urbano.

¿Qué es lo que más se extraña de estos pagos?
- Al principio, por encontrarme con una cultura tan distinta a la nuestra, extrañaba absolutamente todo de Argentina. Sin embargo, ahora que pasaron unos meses desde que arribe a Tailandia extraño a mis amigas, mis compañeros de 6° “F” del Sarmiento y toda la gente del grupo scout “215 Martin Güemes”. Otra cosa que extraño es la comida, cosas como carne de vaca o papas son muy escasas. El mate y la yerba me los traje conmigo así que eso me saca un poco la nostalgia. Sin embargo, lo que más extraño es a mi familia: mi mamá, mi papá y su señora, mis hermanas y mis nonas, que siempre están ahí para apoyarme en cada proyecto que me embarco. Sin ellos, no estaría donde estoy, a miles de kilómetros de casa aprendiendo y viviendo cosas asombrosas.
que hermosa nota.!!
ResponderEliminarUn abrazo grande para Renée y felicitaciones al diario por la nota. Me encantó recibir noticias de esta alumna destacada y valiente en todo lo que emprende.
ResponderEliminar