El intendente Luis Grión entregó reconocimientos a ex intendentes y a los exconvencionales que sancionaron la Carta Orgánica hace 5 años.
El intendente caroyense aprovechó la conmemoración por los 30 años del retorno de la democracia a nuestro país con un sobrio acto protocolar en la casa de la Historia y de la Cultura del Bicentenario. Junto a Primer Día aprovechó para hacer su balance de la mitad de la gestión.
¿Qué impresión te deja tu gestión en estos dos años? ¿Estás conforme sobre lo que pudiste concretar?
- La verdad es que nos resultó muy difícil. Cuando pasaron las elecciones del 3 de julio (de 2011) avizorábamos un panorama totalmente distinto al que después nos tocó afrontar. Veníamos de excelentes relaciones con el gobierno nacional y con el gobierno provincial con el que, además, habíamos estado al frente de muchas negociaciones y gestiones. Nada hacía vislumbrar de que eso iba a cambiar porque los actores eran más o menos los mismos. Apenas asumimos, comenzaron los grandes problemas entre la Provincia y la Nación y afectó directamente a los municipios. Sobre la marcha, tuvimos que replantear toda un plan de trabajo. Cuando habíamos resuelto varios gastos importantes, por ejemplo en maquinaria, el de-safío fue mucho mayor. No queríamos renunciar al plan de obra pública y tratar de afrontarlo con nuestros propios recursos. A eso, le sumamos que no pudimos obtener endeudamiento de la banca privada. Fueron muchas las puertas que se cerraron para finaciamiento y muchas noches sin dormir porque no nos alcazaban los fondos para todo lo que queríamos afrontar. Uno ve que se va pasando la gestión y quiere dejarle a la ciudadanía la mayor cantidad de obra posible y prestar los mejores servicios.
Hay un núcleo duro de la comunidad que te aplaudiría si tuvieses un lindo plazo fijo en el banco, pero vos sos de los intendentes que plantearon que no venías para ahorrar
- Estoy convencido de eso. En cada una de las instituciones en las que estuve, siempre discutí eso. Nunca creí que las instituciones estén para tener plazos fijos o para ahorra dinero sino para invertirlos en obras. Siempre tratando de ser mesurado y no dejar un gran endeudamiento al municipio. Creo que una parte de la ciudadanía no me va a aplaudir a mí porque soy de los que piensan que la ciudad necesita imperiosamente de obras y, entonces, hay que hacerlas. Eso significa que no hay tiempo para ahorrar dinero, teniendo en cuenta de que no tenemos reelección, que ya vamos por la mitad de la gestión y tenemos varias obras que queríamos tener concluidas y no las hemos podido terminar y algunas todavía estamos queriéndolas comenzar.
¿Qué crees que opinan los vecinos?
- Cuando la ciudadanía ve obras, no cuestiona si el municipio realmente ahorró dinero, está al día, o trata de cumplir. Cuando el panorama en 2012 se presentó como se presentó teníamos dos alternativas: o renunciábamos a todo el plan de obra pública y nos quedábamos tranquilos y a ser muy conservadores o nos arriesgábamos a hacer algo diferente. Y esto último fue lo que hicimos y fue un desafío muy grande y que se discutió mucho dentro del Ejecutivo. Dije que no estaba dentro del municipio para sentarme arriba de una caja o para intentar cerrar las cuentas o sanear todo lo que se pudiera sino para construir, para intentar poner a nuestra ciudad de cara a este siglo 21 para el que le faltan varios años antes de que esté en condiciones de recibirse de ciudad. Además, no hemos endeudado demasiado al municipio.
¿Cuáles crees que fueron los fuertes de la gestión?
- Apostamos mucho con la creación de la Secretaría de Políticas Sociales porque, aunque invertimos mucho, los resultados están a la vista. Logramos en muchas de las acciones que la comunidad se integre.
¿Qué fue lo mejor y lo peor?
- Lo mejor es haber podido cumplir el sueño de ser intendente de esta ciudad, cosa que agradezco a Dios todos los días, y poder resolverles algunos problemas a los vecinos. Y darme cuenta de la trascendencia que tiene la ciudad en otros ámbitos. También, haber logrado desarrollar sectores importantes como el de Ambiente y Desarrollo Rural, haber intervenido después de muchos años nuestras captaciones de agua. Todo lo que hicimos en obra pública como la Casa de la Historia, los refugios que estamos colocando, todos los metros de cordón cuneta. Y esta decisión de separar Turismo de Cultura y haber logrado la Identificación Geográfica del Salame y la proyección de nuestros vinos.
Y lo que nos faltó fue poder concretar algunas obras. Quisiera haber podido tener iniciada la obra de cloacas, quisiera haber avanzado en pavimento en algunos sectores de la ciudad. También, pienso que tendríamos que haber ido más a fondo de la restructuración del municipio. Uno tiene que tomar decisiones y se te van lo días. Una gestión de cuatro años se cuenta por horas y se pasan volando.
Primer Día
actualidad
balance 2013
caroya
luis grion
Luis Grión: “Dije que no estaba dentro del municipio para sentarme arriba de una caja o para cerrar cuentas”

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario