Los vecinos de Jesús María de los barrios altos vienen observando una práctica deportiva en forma reiterada: personas que hacen descensos en lo que parecen unos triciclos enormes, pero sin pedales la mayoría de ellos, y sin motor.
Se los puede ver en las bajadas, al ras del piso, buscando velocidad en las calles de Parque Suizo o de La Represa, y remolcando esos “carritos” a pie para volver a bajar, a veces durante horas y con un consumo de calorías tremendo.
Por ahora, la organización es bien amateur, pero estudian la posibilidad de asociarse y federarse para poder establecer un calendario de competencias. Y buscan lugares de pendientes pronunciadas para poder hacer los descensos aprovechando fuerza de la inercia. Por eso, hace poco compitieron en La cuesta del Portezuelo en Catamarca y este fin de semana se juntaban unos 150 en Copina.
Parece sencillo, fácil, pero en esos descensos la velocidad de los trikes puede alcanzar hasta los 80 kilómetros por hora ¡sin motor!. Por eso, usan todas las medidas de seguridad que pueden: rodilleras, coderas, hombreras, inmovilizadores de cuellos, pecheras y, especialmente, cascos.
¿Dónde nació la comunidad del triciclo de derrape local? “Estás hablando con él”, señaló Marcelo Vaudagna, quien fue el que hizo el primer triciclo de derrape para su hijo Iván después de que éste le mostrara unos videos en youtube. “Me puse a verlos, y me gustó porque no los vi tan inseguros al principio. Después me di cuenta de que es un deporte de alto riesgo y que había que hacerles muchas otras cosas. Arrancó él primero, después me subí yo, me gustó y me hice el mío y fui viendo donde se juntaban en otros lugares de la provincia de Córdoba y llegué a Copina donde nos juntamos como 50”, señaló Vaudagna.
“Hay algunos que sueldan cuatro partes y ponen algo que ruede y salen, pero el verdadero trike tiene un reglamento que está copiado del italiano y es el más común a la actividad en otros países”, añadió Grión.
Sobre ese punto, el del armado del trike, también añadió Jorge Esteban: “Sobre todo pensando en la seguridad porque a los 25 kilos que puede tener un trike hay que sumarle el peso de quien lo usa y cuando hay más de 100 kilos desplazándose hay que apuntar a que los accidentes se minimicen. Con esto hago terapia. Me subo al triciclo y me olvido de todo”.
MUY LINDA NOTA, PARA UN DEPORTE NUEVO ES UN INCENTIVO, PARA ESTA GENTE "LINDA" FELICITACIONES POR TODO LO LOGRADO...
ResponderEliminarhola amigos tengo para la venta un triciclo de derrape a motor 3522 456131
ResponderEliminarhola amigos tengo para la venta un triciclo de derrape a motor 3522 456131
ResponderEliminar