Último momento
recent

Gabriela Mira es la primera mujer que asume la presidencia de los abogados

El jueves asumió como presidenta del Colegio de Abogados de Córdoba, Delegación Jesús María, y fue elegida en una lista de unidad entre sus colegas.

De dos años a esta parte, a Gabriela Mira le tocó tener una extraordinaria exposición pública, quizás mayor de la que pensaba tener. En 2011 resultó electa concejala de Sinsacate y, tras el fallecimiento del exasesor Letrado Ignacio Marcó, después ocupó la Asesoría Letrada en la vecina Municipalidad.
Este año, además, fue la gestora del Pacto Social Contra las Adicciones que aprobó el Concejo Deliberante de Sinsacate y que fue analizado también por los otros dos Concejos locales, y prmovió la realización de un Foro Regional contra las Adicciones que coordinó la gente de la fundación Mancomunydad.
En el medio de todos esos hechos, hubo amarguras, desencantos, y broncas que pudo canalizar en las redes sociales y en los medios de comunicación locales.
Y si faltaba una frutilla para coronar un año bien intenso, recibió la propuesta del presidente saliente de la delegación local del Colegio de Abogados, José Capellino, de sucederlo. Mira puso como condición de que se pudiese llegar a una lista de unidad e hizo todos los esfuerzos para que así sea y se logró.
Y se transformó en la primera mujer que asume la presidencia de una delegación en todo el territorio cordobés, no solamente en nuestra región. De modo que, acorde a ese acontecimiento, vivió la asunción del pasado jueves 19 con mucho nerviosismo aunque acompañada por muchos de sus afectos.
Sobre sus expectativas a partir de este nuevo desafío, dialogó con Primer Día.

¿Cómo estás viviendo este momento?
- Es un compromiso lindo, placentero, un mimo para el alma. Es reconfortante ponerse al servicio de colegas y gente con la cual uno ha creado vínculos y afecto. Creo que también era una asignatura pendiente porque a lo largo de mi vida hubo colegas que fueron puntales importantes en mi vida y era la mejor manera de retribuirles y demostrarles lo agradecida que estoy con ellos en ponerme a su servicio durante una gestión.

¿Quién te sugirió que aceptes este desafío?
- Me propuso el doctor (José) Capellino que encabezara la lista y le pedí que tratáramos de formar una lista de unidad, de consenso, que negociáramos con la otra lista porque para mí no había diferencias cuando el objetivo que perseguimos es el mismo: acompañarnos, protegernos, participar activamente El doctor Capellino comenzó a gestionar y todos los colegas acordaron que fuéramos en una lista de unidad, lo cual es doblemente gratificante porque implica lograr el consenso de todos.

¿Qué perfil debiera tener el Colegio de Abogados hoy?
- Una de las ideas que quisiera continuar tiene que ver con el acompañamiento a los colegas que se dio mucho durante la gestión de José, pero también hay otros temas que me preocupan. Con estos últimos acontecimientos que se dieron en Argentina, creo que desde nuestro lugar debemos comprometernos y participar socialmente para que la delegación del Colegio de Abogados deje de ser solamente una asociación que  forma parte del protocolo de algunos organismos y se nos invita a algunos eventos. Debemos asumir un compromiso activa, viva, plena, y comprometida con la sociedad. La Abogacía es la única profesión que por naturaleza garantiza lo que es la paz social y la seguridad jurídica. Entonces, hay que usar esa herramienta para tratar de mejorar este presente y, por qué no, en trabajar para que en el futuro podamos cimentar una sociedad que se base en libertad, justicia, y donde se respeten los derechos humanos. Por ahora, da la sensación de que esos derechos están en manos de un grupo privilegiado cuando, en realidad, nos pertenecen a todos. La única forma de cambiarlo es comprometernos en participar activamente, poniendo lo mejor de nuestros esfuerzos.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.