Último momento
recent

Profesionales del Consejo Profesional de Ciencias Económicas fueron solidarios con escuelitas rurales

La Delegación Jesús María del Consejo Profesional de Ciencias Económicas convenció a la entidad madre para que los beneficarios de una acción solidaria sean alumnos de escuelas rurales de parajes cercanos a Sinsacate.

El presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, Cr. José Luis Arnoletto, llegó a Jesús María el pasado miércoles para acompañar a los delegados locales y otros miembros de la Delegación Jesús María a entregar todo tipo de materiales que, previamente, habían encomendado cinco escuelitas rurales del Departamento Totoral y que son las que auxilia el municipio de Sinsacate.
La embajada local estuvo conformada por Julio di Poi, Roberto Elías, José Luis Villafañe, Germán Amurri, Roxana Navarro, Daniela Vega, y Eduardo Destéfanis.
La entrega de los materiales obtenidos tras una campaña solidarida organizada por el CPCE fueron entregadas en la escuela José María Paz del paraje Belén. Los materiales reunidos fueron muebles, juegos de parque, elementos de jardinería, material didáctico y para educación física, papelería y una computadora e impresora para cada escuela. Además, por cada alumno, se hizo entrega de un pack de golosinas y comestibles.
Arnoletto fue el encargado de explicar el porqué de la campaña solidaria: “Para nosotros, el hecho de haber tenido la posibilidad, la suerte, y el orgullo haber podido estudiar -la gran mayoría gratuitamente- nos genera una responsabilidad y una obligación de intentar devolver a la sociedad algo de lo que cada uno hizo por nosotros”.
“Muchas veces -añadió Arnoletto- ocurre que en nuestra vida y en nuestro trabajo diario nos preocupamos por cosas que para nosotros son gravísimas como no poder ingresar a la página de la AFIP o tener que hacer cola por un trámite y es porque realmente no podemos darle la importancia relativa a los problemas porque estamos dentro de una burbuja. Nuestros problemas son nimios a la par de otras necesidades”.
El presidente del CPCE llevó la reflexión un poco más allá: “En una provincia súper rica como es Córdoba, cada vez que nos movemos hacia el interior más nos damos cuenta de las desigualdades que hay en la distribución y de las necesidades que hay en zonas tremendamente cercanas a las ciudades”.
Las palabras introductorias sirvieron para explicar que durante una semana al año los profesionales graduados de Ciencias Económicas tienen acto de presencia en la sociedad a través de acciones solidarias como la que se concretó el pasado miércoles 29 de mayo.
“Nos sirve a lo largo del año para mostrarle a nuestros colegas que podemos ejercer nuestra profesión de un modo más responsable y socialmente integrada al lugar donde estamos. Nos llevamos mucho más que lo que traemos porque la experiencia de ustedes, de la realidad, de los maestros nos vuelve a inyectar cariño y vocación de hacer cosas y de pode trasmitirle a los colegas”, concluyó Arnoletto.
Mariana, la directora de la escuela anfitriona y hacia donde se trasladaron sus colegas de las escuelas Capitán Díaz Vélez (Mula Muerta), Carlos José Frías (San Lorenzo), Juan Bautista Alberdi (Los Cometierra), y Florencio Frías (Agua de las Piedras), fue la que devolvió las primeras palabras de agradecimiento: “Las escuelitas rurales siempre tienen muchas necesidades. Los papás que trabajamos ponemos todo el empeño y todo lo mejor para que salga adelante. Que nos hayan tenido en cuenta en esta oportunidad es muy importante para noso-tros”.
Lidia Acosta, de la escuela de Mula Muerta, visiblemente emocionada narró que Jorgito, un niño muy pequeño que estuvo durante la entrega, soñaba con la posibilidad de contar con juegos infantiles en la escuela y en esa ocasión habían recibido una calesita y un tobogán.
Parece mentira, pero para las escuelas rurales conseguir este tipo de auxilio solidario no es muy frecuente, sin contar que les resulta sumamente oneroso adquirirlos por su cuenta.
Por su parte, el flamante inspector zonal Félix Correa respaldó el trabajo de los docentes que prestan servicios en total a 41 alumnos de familias rurales: “Hay docentes comprometidas con lo que hacen. Rescato que cuando hay compromiso se pueden lograr cosas como las que lograron las chicas en cada una de las escuelas. Los papás se dan cuenta de eso y apoyan a las escuelas. Esos pilares fundamentales hacen que las escuelas funcionen como deben funcionar”.
Julio di Poi, en su caracter de delegado representante local del CPCE, narró que se estaba viviendo una doble alegría por recibir a las autoridades de la sede central y por poder hacer el ejercicio solidario.
“Poder ver las caras de esos chicos, esas miradas entre tristes y alegres por las cosas que  están esperando recibir, ver una semillita de educación sembradas en estas comunidades rurales nos enorgullece y nos pone muy contentos”, comenzó diciendo Di poi.
“Nuestro saludo y adhesión a las maestras que con tanto empeño realizan la tarea. Hay que venir a ver para darse cuenta y poder apartarse de las cosas cotidianas”, concluyó.
Claudio Minoldo

Claudio Minoldo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.