Como hace 50 años, el tradicional desfile cívico-militar por un aniversario de la revolución de mayo se trasladó a las inmediaciones de la plaza San Martín de Jesús María.
Ni siquiera la amenaza de lluvia privó a los vecinos de la
región de participar masivamente del aniversario
202 de la gesta de mayo en su
nueva locación sobre la calle Córdoba donde el ancho de la calzada permitió que
la gente se dispusiera con mayor comodidad y que disfrutara del paso de las 104
instituciones que dijeron presentes durante el desfile.
El viernes, con inusitada puntualidad, comenzó la ceremonia
del primer 25 de mayo que le tocó presidir al intendente de la ciudad, Gabriel
Frizza. Los discursos fueron atravesados por una línea de pensamiento en la que
se apuntó a la necesidad de acuerdos comunitarios y comprometidos por parte de
la totalidad de los argentinos.
El puntapié, después de la bendición del párroco Julio
Aguirre, comenzó con las palabras del alumno Marcos Taborda, de 5º año del IPEM
69.
“202 años después seguimos conmemorando aquellos hechos tan
importantes para nuestra historia, historia que -sin dudas- no será perfecta,
que estará llena de fracasos y equivocaciones, lágrimas y desilusiones, pero
también de triunfos, de glorias. Por dolorosos que fuesen las batallas y los
enfrentamientos, no deben quedar en el olvido como así tampoco aquellos que las
lideraron; todos merecedores de reconocimiento y gratitud porque son ellos los
que forjaron nuestro destino como país”, señaló Taborda en su tramo de su
discurso para poner énfasis más adelante en la responsabilidad de los jóvenes:
“los adolescentes muchas veces hacemos oídos sordos y creemos que estamos
libres de responsabilidades, pero es nuestro deber ser buenos estudiantes, es
decir, participar, preocuparnos por el otro, conocer más sobre la historia de
nuestra patria porque la única forma de ser libres es a través del
conocimiento. . Hagamos valer nuestros derechos que tanto les costó conseguir a
los padres de la patria”.
Después de Marcos Taborda, hizo uso de la palabra el
director de la escuela Capitán de Fragata Pedro Giachino, Daniel Paredes, quien
eligió salirse de la clásica glosa/efeméride/escolar para pronunciar unas
valiosas palabras en las que puso el acento en los valores personales de los
hombres de mayo.
“Cuando un pueblo -comenzó diciendo Paredes- toma la
iniciativa de encarar un proyecto que implicará desafíos y cambios, dos
ingredientes se hacen indispensables: valor y decisión. Valor para llevar a
cabo la empresa que transformará un modelo de vida y decisión para actuar con
firmeza en situaciones extremas. Para los criollos, esa situación extrema se
produjo en mayo de 1810 cuando llegaron las primeras noticias a Buenos Aires de
que el Rey Fernando VII había sido encarcelado por Napoleón y que la Junta de
Sevilla se había disuelto”. Y añadió: “Criollos y españoles se unieron entonces
para formar un gobierno de emergencia, pero los criollos ya tenían en sus
corazones el germen del espíritu independiente y democrático que alcanzaría su
punto máximo en el cabildo abierto del 22 de mayo. Es a partir de ese momento
que el país se plantea dejar de ser colonia para pasar a ser nación bajo la
guía de ilustres figuras con grandes cualidades como, por ejemplo, el valor y
las condiciones militares de Cornelio Saavedra, la pasión democrática de
Moreno, la decisión de Juan José Paso, la valentía y la inteligencia de Manuel
Belgrano, la sabiduría de Castelli, la consagración de Alberti, la vocación
republicana de Azcuénaga, y la generosidad de Matheu y Larrea”.
Paredes también le destinó un párrafo a nuestra
responsabilidad actual: “. Reivindiquemos hoy y siempre las acciones de
nuestros ilustres antepasados para construir un país mejor, unidos y
encaminados hacia un futuro próspero para todos sus habitantes. ¡Viva la
Patria!”.
Antes del desfile propiamente dicho y en su calidad de
anfitrión dirigió unas palabras el intendente Gabriel Frizza.
“Es importante recordar que la participación y el coraje de
los patriotas que se reunían en secreto hicieron posible este camino hacia
nuestra independencia. Esos valores fueron los que llevaron a creer que era
posible construir un futuro mejor, un mañana con libertad, con justicia, con
autonomía, con integración, con igualdad. La revolución de mayo representa para
todos nosotros parte de las esperanzas, de las convicciones de quienes seguimos
creyendo, soñando, luchando por una nación equitativa, solidaria, integrada y
democrática. Éste es un día donde se reafirma la idea de un país que incorpora
como pilar fundamental la libertad. Tenemos que reflexionar, entonces, qué
significa esa libertad para todos nosotros”, destacó el jefe comunal.
En los párrafos finales, Frizza reiteró la necesidad de que
cada vecino ejerza el derecho de ser ciudadano y que se comprometa con
responsabilidad desde el lugar que le toca ocupar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario