La información fue proporcionada durante la reciente visita a la zona de autoridades de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y la hizo pública el secretario de Industria provincial, César Martinelli.
La razón para ello tiene que ver con el hecho de que en nuestra provincia se conformaron dos consorcios: el primero está integrado por las bodegas La Caroyense, Nanini, Riviesse, Las Breas, Finca Atos, Las Cañitas, Luchessi y Jairalla-Oller; mientras que el segundo consorcio lo integran elaboradores artesanales de vinos, entre ello, Vinos Aurelio, Benito y Esteban Papalini, Riulat, Estancia El Bosque, Familia Silvestri, Londero, Ruben Pons y San Ramón.
En el lanzamiento de ambos consorcios, que se concretó el pasado lunes en el Paseo del Buen Pastor, Martinelli manifestó que el convenio “contribuirá al desarrollo de la marca territorial Córdoba”.
“Iniciamos una ruta en la cual Córdoba no sólo será reconocida por sus industrias tradicionales, sino, a partir de ahora, por sus vinos”, señaló.
Al programa lo financiarán la Unión Industrial Argentina (UIA) con fondos multilaterales de colaboración internacional entre Europa y América latina, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y Bodegas de Argentina (Baac).
Baac será la ejecutora del programa, que se apoya con el subsidio de asesoramiento técnico a los participantes y el subsidio de acciones conjuntas que decida cada consorcio.
Debe destacarse que desde abril de 2009 la Agencia Córdoba Turismo trabaja junto con Bodegas de Argentina en el desarrollo del producto turístico denominado Caminos del Vino, y que en nuestra zona tiene su propia central de reservas y tres propuestas diferenciadas para conocer la producción local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario