La religiosa Martha Pelloni estará en Jesús María para contar la experiencia de su organización que desarrolla actividades en contra de la trata de personas en el litoral argentino. También, se abordará la problemática de las adicciones.
Las Iglesias Evangélicas Alianza Pastoral, la Asociación Cristiana Cristo Vive, la Iglesia Católica, y el grupo de contención Esperanza Viva presentaron en sociedad allá por diciembre de 2009 al Encuentro Ecuménico Redentor que tenía entre sus principales objetivos luchar en contra de las adicciones y la desintegración familiar.
Como primera acción programaron un cacerolazo bajo la consigna “El silencio no es salud, hablá con tus hijos de las adicciones”.
En agosto de 2009, junto a los concejos deliberantes de los tres municipios de nuestra región diagramaron cuatro encuentros de los que participaron destacados referentes de la medicina, la psicología, la educación, y la religión, también sobre la problemática de las adicciones.
Y un año más tarde, decidieron redoblar la apuesta con la organización de las Primeras Jornadas Sobre Trata de Personas, Trafico y Adicciones, que desarrollará el equipo de Red infancia Robada, que coordina la religiosa Martha Pelloni, acompañada por la doctora Wanda Candal.
El evento está programado para los días martes 9 y miércoles 10 de agosto con actividades por la mañana y por la tarde. Adhieren a las jornadas, la Defensoría del Pueblo de la Nación, el INADI, y los municipios de Colonia Caroya, Jesús María, y Sinsacate.
“El objetivo es hacer un llamado de atención a nuestra sociedad y a las instituciones que la integran sobre esta problemática que destruye y desangra a las sociedades modernas. Con una mirada actual y desde la experiencia de este equipo que trabaja desde hace años con esta problemática, es que nos parece oportuna y acertada la visita a nuestra ciudad de tan prestigiosas panelistas”, señaló Redentor en la invitación que viene formulando a las instituciones.
La Red Infancia Robada está conformada por Foros Sociales que se van conformando en TODO el país, con una Coordinación General de la Hna. Martha Amelia Pelloni, (Goya, Corrientes) y la Dra. Wanda Candal (Buenos Aires).
El trabajo comenzó en Goya, a través de la Fundación Santa Teresa. A pedido de la comunidad y como consecuencia de la aparición en la sociedad correntina de casos de trata y tráfico de personas, se fueron diseñando y llevando adelante capacitaciones con el fin de sensibilizar y aportar herramientas para el abordaje de estas temáticas, asistencia de víctimas; así como el diseño de herramientas que resulten un aporte a las políticas públicas necesarias para el abordaje de estos problemas sociales.
El fin seguido era contribuir a la desnaturalización de estos problemas sociales, con una mirada integral, impulsando las acciones, la capacitación técnica e investigación necesarias, para su abordaje.
Pronto a estos temas fueron sumándose otros, fruto de las inquietudes planteadas por la realidad social; y así es que ampliaron la perspectiva hacia el abuso sexual infantil, lla violencia de género y familiar, la explotación sexual infantil y la droga.
Desde 2008, realizan Jornadas de sensibilización, capacitación y asistencia técnica en Trata de personas, tráfico de personas, abuso sexual infantil, explotación sexual y adicciones, en las localidades que las convocan, alertas por la presencia de estos problemas sociales. El objetivo final es la creación del foro local que queda constituido como Nodo partícipe en adelante de la Red, para fortalecer las acciones, compartir y diseñar ideas en conjunto, replicar buenas prácticas y difundirlas.
Las actividades
9 de agosto, Colegio Nuestra Señora del Huerto.
9.00. Acreditación
9.30. Bievenida de las autoridades locales
10.00. Presentación de la Red Infancia Robada. Martha Pelloni.
11.00. Video ilustrativo. Análisis y diálogo.
12.30. Marco normativo. Instrumentos jurídicos. Diferencia entre trata y tráfico de personas.
13.00. Receso.
Centro Cultural Cabildo
14.30. Abuso sexual comercial de niños, niñas, y adolescentes. Violencia de género.
15.30. Video.
16.00. Testimonios sobre experiencias de terreno apostando a la construcción de Justicia y Paz.
17.00 a 18.00. Video Cierre
Miércoles 10 de agosto, Centro Cultural Cabildo
9.00. Exposición didáctica para visibilización de tráfico, trata, y adicciones.
11.00. Abuso sexual doméstico.
14.00. Marco normativo. Ley 26061.
15.30. Video situación actual de Niñez.
17.00. Fundamentación y pautas sobre necesidad de la construcción de un Foro Social de la Infancia Robada. Posible equipo interdisciplinario. Integración de la red.
Primer Día
encuentro ecumenico redentor
jesus maria
jornada trata personas
martha pelloni
red infancia robada
El grupo ecuménico Redentor organizó la primera jornada sobre trata de personas

Claudio Minoldo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario