Durante la tarde del jueves, en la escuela José Manuel Estrada de Jesús María, se concretó la presentación de los programas educativos que el municipio articula junto a la Zona de Inspección 5220 y de la Zona 5029. La oportunidad fue aprovechada para entregar los fondos a las instituciones esclares que no integran la comisión del Festival de Doma y Folklore.
Uno de los tramos más interesante de las presentaciones fue el que tuvo como oradora a la profesora María Esther Manzotti, inspectora de la Zona 5220, quien se refirió a la preocupación que existe por la repitencia que se registra en el nivel medio.
Durante el trienio 2007, 2008 y 2009, el índice de repitencia en Jesús María se colocó entre el cinco y el seis por ciento, cifra que en sí no representa nada extraño ni por fuera del promedio a nivel provincial. Pero lo que sí es preocupante es que un 37 por ciento de esos repitientes ni siquiera pasó por los exámenes complementarios. No fue a la escuela a rendir, se quedó de grado sin haber pasado por un examen en la escuela.
En febrero de 2010, 157 alumnos tenían que tener su examen complementario y 58 alumnos ni siquiera se presentaron. Manzotti formuló al auditorio una serie de preguntas sobre las razones para esa actitud. ¿Faltó información? ¿Faltó comunicación? ¿Qué les pasa a esos padres que no muestran interés porque su hijo sea promovido de grado?. Entre las probables causas, la inspectora señaló concurrencia de responsabilidades entre la familia y la escuela ya que, por ejemplo, el Ministerio de Educación provincial eliminó la instancia recuperatoria de diciembre en las escuelas condenando a los alumnos a aprobar en la única instancia de febrero. Pero los padres no fueron capaces de enviar a sus hijos a los centros de apoyo escolar que pone a disposición el municipio para afrontar esos exámenes.
Para el año en curso, Manzotti señaló que los ejes de trabajo serán la igualdad, la calidad, y la gestión y conducción y pidió a directivos y docentes que concentren sus esfuerzos en provocar un impacto áulico y que dirijan sus metas a construir ciudadanía en los alumnos.
Acompañamiento municipal
Según información que proporcionó el municipio, durante 2009 se invirtieron más de 700 mil pesos en el financiamiento de las propuestas educativas que lleva adelante, además de aportes, becas, y otros beneficios. La implementación de los programas municipales demandó una inversión mensual de 35 mil pesos (420 mil pesos por año). A esa cifra, hay que sumarles 100 mil más en gastos de funcionamiento e insumos.
Entre los programas que sostiene la Municipalidad se encuentran: Inglés en las Escuelas Públicas, el programa Un lugar para aprender con 11 centros de Apoyo Escolar, el proyecto “Juntos, Diario y Escuela hacia el Bicentenario” y los programas de Salud Escolar, “Gota a Gota”, “Basura Cero”, de seguridad escolar, programas para jóvenes, y talleres, entre otros.
Paralelamente, el municipio destinó 60 mil pesos para becas estudiantiles y 78.876 pesos a las escuelas que no integran el Festival de Doma y Folklore.
Finalmente, sobre el proyecto “Diario y Escuela juntos hacia el Bicentenario” que promovió el diario El Despertador se anunció que este año podría editarse un libro con los cuadernillos que se entregaron el año pasado pero con mejor calidad gráfica, más la posibilidad de coordinar un ciclo de capacitación docente con el Museo Jesuítico.
78 mil pesos para las escuelas no asociadas al Festival
Por noveno año consecutivo, la Municipalidad de Jesús María distribuyó fondos que provienen de la Contribución que incide sobre Espectáculos Públicos a las cuatro instituciones educativas que no integran la Asociación de Cooperadoras Escolares del Festival de Doma y Folclore.
Este año, a la Escuela Nocturna José María Paz; al IPEM 294; al Bachillerato para Adultos “CENMA.” y al Instituto Superior Zarela Moyano de Toledo le correspondieron 14.719,05 pesos del dinero recaudado, más un beneficio extra otorgado por la Municipalidad -de cinco mil pesos-que dejó la cifra en 19.719,05 por escuela.
Vale mencionar que el municipio decidió reducir la Tasa por Espectáculos Públicos al Festival del cinco al tres por ciento.
Por lo tanto, al verse los colegios desfavorecidos por esta reducción, la municipalidad consideró conveniente otorgarles un subsidio extra.
Como contraprestación, las instituciones beneficiadas aportaron colaboradores durante los diez días del Operativo Festival quienes desempeñaron tareas en el área de comercio, tránsito, limpieza y cuidado de baños e higiene urbana, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario