A través de la ordenanza 1057/ 2020, el Concejo Deliberante de Sinsacate autorizó a las autoridades municipales a promover la incorporación de la zona adyacente del Parque del Oeste Jesús María con el objetivo de crear una única “reserva hídrica, recreativa, natural, cultural y parque ecológico”.

Por esa razón, resultaba imprescindible que Sinsacate como municipio tomara idéntica determinación que Jesús María ya que, en definitiva, será un sólo predio natural de alrededor de 100 hectáreas que beneficiará a toda la región.
Pero Sinsacate tiene una segunda preocupación en su agenda y es que, por el medio de la reserva, atraviesa la acequia del consorcio de regantes de la localidad y que ocupan una superficie de unas 26 hectáreas.
Se trata de un conducto que fue quedando en desuso, especialmente tras las crecidas de 2015 cuando el río se llevó unos 300 metros de galería filtrante desde la que se alimentaba el canal.
Desde esa acequia se alimentaba la lagunilla del Museo Jesuítico, el molino jesuítico ubicado en frente, y la casa de “Doña Pipa”, además de llevar agua hacia Sinsacate.
La pretensión del intendente Carlos Ciprián es que esas hectáreas queden dentro de la protección pretendida para el resto de la reserva y viene conversando con los sucesores de los regantes propietarios para lograr ese cometido.

En breve, se anunciarán algunas novedades sobre este trabajo entre ambos municipios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario