Tras una gestión del área de Ambiente, el municipio de Sinsacate hizo cesar un convenio de comodato que mantenía con Jesús María y recuperó una chipeadora industrial que adquirió en 2011.
El equipamiento tiene un valor 40 mil dólares y será puesto en funcionamiento en un predio municipal con el objetivo de reducir los voluminosos residuos verdes que generan la poda y extracción de árboles. Después de procesar troncos y ramas, los “chips” se pueden utilizar como abono para tierra, pero también como material de construcción no tradicional y como combustible.

El material verde que se ingresa puede cumplir diferentes objetivos y la maquinaria permite seleccionar una función, por ejemplo, puede triturar, astillar, cortar, reducir el volumen de residuos verdes y disponerlo para su reutilización sustentable. De más está aclarar que produce un impacto positivo sobre los predios de disposición final de residuos y genera subproductos como abono natural para campos y chacras, material para combustión o para fabricar ecoladrillos o ecomaderas.
Esta acción amigable con el medio ambiente se suma a la lista de medidas que fortalecen el compromiso de la gestión municipal con su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario