Solo podrán participar aquellos que eran beneficiarios de los programas al momento de la suspensión de abril.
El Ministerio de Promoción del Empleo y de la Economía Familiar del gobierno de Córdoba resolvió la reactivación de los programas de empleo, a partir de julio.
La disposición se tomó tras el ingreso de Córdoba en una nueva etapa dentro del DNU presidencial que dispuso el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para la provincia. Paralelamente, tiene relación con las diferentes flexibilizaciones que fue concediendo el COE Central.

Hecha esa salvedad, el Ministerio decidió extender por tres meses la finalización de los programas PIP, PPP, PILA y XMí.
Salvo el PIP, dichos programas finalizarán su duración el 30 de septiembre, mientras que el PIP, que tenía fecha prevista de cierre el 31 de octubre, se extenderá hasta el 31 de enero de 2021.
Reempadronamiento de beneficiario
La reactivación será bajo la modalidad de reempadronamiento digital mediante la plataforma de CiDi. Podrán acceder aquellos que ya eran beneficiarios de los programas, al momento de que se pospusieron temporalmente por la situación epidemiológica y sanitaria de la provincia.El trámite consta de una serie de pasos a seguir que debe iniciar el beneficiario, previo acuerdo de la empresa.
Cada beneficiario deberá:
1. Ingresar a su cuenta de Ciudadano Digital (debe contar con CiDi Nivel 2).
2. Ya ingresado en CiDi, deberá ingresar en el buscador “programas de empleo” y hacer click en el icono correspondiente.

Por su parte, el empleador deberá:
1. Ingresar a su cuenta de Ciudadano Digital (debe contar con CiDi Nivel 2).
2. Ya ingresado en CiDi, deberá ingresar en el buscador “programas de empleo” y hacer click en el icono correspondiente.
3. Completar la Declaración Jurada que consta que:
• La actividad se encuentra dentro de los rubros habilitados por el COE.
• La empresa cumple con los protocolos dispuestos.
• No despidió ni suspendió personal desde el inicio de la pandemia.
4. Escribir el N° de CUIL del beneficiario y seleccionarlo.
5. Completar la planilla de horarios.
6. Cargar CBU para débito automático de la co-financiación y aceptación del mismo.
7. Por último, deberá enviar por correo electrónico el formulario de AFIP 931 nominal de los meses de febrero y junio a pagos.empleo@cba.gov.ar para comprobación de datos de DDJJ.
Una vez completado el trámite, se le dará un N° de sticker SUAC como comprobante. Cabe destacar que el beneficiario que se reempadrone no puede comenzar su entrenamiento laboral hasta que se apruebe la documentación presentada. Finalmente, se notificará, tanto a los beneficiaros como los empleadores, cuando estén aptos para dar inicio a la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario