El municipio proyecta con esa acción crear una reserva natural que beneficie a toda la comunidad de Sinsacate y con varios objetivos por cumplir.
En primer lugar, preservar el espacio natural y realizar en allí –al igual que en el resto de la localidad- una intervención paisajística con especies autóctonas que den vida y permitan la interacción de estudiantes de todos los niveles y grupos Scouts locales.
También, asegurar una reserva hídrica de un valor inestimable y un aporte de agua que permita mejorar la calidad del actual servicio de agua potable, además de garantizar durante varias décadas la provisión del líquido elemento a nuevas edificaciones, especialmente por el avance de algunos loteos privados.

“Sin dudas, el de hoy ha sido un paso trascendental con la mirada puesta en la mejora de la calidad del servicio de agua que presta el municipio, pero mucho más por el impacto ecológico e histórico que tiene el espacio al preservar un recurso escaso y una historia que es parte del desarrollo del pueblo”, destacaron las autoridades tras la firma del convenio.
Preservación y mantenimiento del entorno
La ingeniera agrónoma Andrea Mansilla, encargada de Intervención Urbana, viene llevando adelante con personal municipal un ambicioso proyecto de forestación de espacios públicos y revalorización del Camino Real con árboles nativas.
Paralelamente, el ingeniero Hernán Olivero -Encargado de Ambiente y Saneamiento- asesora al municipio en uno de los principales problemas de contaminación: los residuos domiciliarios y su destino final. En ese sentido, ya se trabaja para concretar la separación en secos y húmedos en origen y, al mismo tiempo, se avanzó en la instalación de cuatro contenedores públicos donde depositar residuos secos: madera, lata, cartón, papel y vidrio.
Próximamente, podrían concretarse acuerdos para recuperación de neumáticos y depósito final de las baterías y pilas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario